Boletín Informativo No.436

Boletín Informativo No.436
  • 6.7 millones de córdobas vendrán a impulsar la economía de pequeños productores

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, mediante el programa «Adelante», entregó los primeros 100 créditos justos, con la finalidad de capitalizar a emprendedores y productores nicaragüenses.

Justa Pérez, Ministra del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, MEFCCA, dijo que “estamos frente a un acontecimiento muy importante. Estamos haciendo la primera entrega de más de 100 créditos a emprendedores, así como productores, emprendedoras, productoras, de todo nuestro territorio en Nicaragua. Un monto mayor de los 6.7 millones de córdobas”.

Pérez enfatizó en que «estamos cumpliendo con ese mandato; de seguir impulsando la producción y agregación de valor»… [ver más]

LAS NOTICIAS NACIONALES MÁS DESTACADAS DE HOY

  • Nicaragua se prepara para recibir la Antorcha de la Libertad Centroamericana

La Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua informó que los nicaragüenses nos preparamos para recibir la Antorcha de la Libertad.

“En estos días de Patria y Dignidad, de Patria y Soberanía, nos preparemos también para recibir el lunes 12 de septiembre la Antorcha de la Libertad”, comentó.

Detalló que llega a Nicaragua el sábado 10 por la mañana, y será entregada de autoridades del Ministerio de Educación de Honduras a autoridades de Nicaragua, “luego hará sus recorridos tradicionales y nuestro Comandante Daniel va a recibirla en el contexto del segundo momento del Congreso Nacional de la Juventud, en horas de la tarde”, subrayó… [ver más]

  • Movimiento de Comunicadores Patrióticos saluda el Día Internacional del Periodista

En este Septiembre, mes de la patria, el Movimiento de Comunicadores Patrióticos saluda el Día Internacional del Periodista, Reafirmando nuestro firme respaldo al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) y recordando que como lo establece la Constitución Política de Nicaragua, “la independencia, la soberanía y la autodeterminación nacional, son derechos irrenunciables del pueblo y fundamentos de la nación nicaragüense” y “toda injerencia extranjera en los asuntos internos de Nicaragua o cualquier intento de menoscabar esos derechos, atenta contra la vida del pueblo. Es deber de todos los nicaragüenses preservar y defender estos derechos”.

Reiteramos nuestro inalterable compromiso de informar con la verdad verdadera y caminamos junto al pueblo en su voluntad de vivir en Paz y Tranquilidad, construyendo una patria Digna y Próspera para todos. ¡Septiembre Victorioso! ¡Hay Patria…[ver más]

  • Hospital Militar cuenta con nuevo Centro Oftalmológico con tecnología de punta

En el edificio 1-A del Hospital Militar Escuela «Dr. Alejandro Dávila Bolaños» se ubica el nuevo Centro Oftalmológico, especializado en la investigación, diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades oculares y sus anexos.

[…] Cuenta con 9 consultorios equipados con tecnología de punta, 4 quirófanos, servicio de consulta oftalmológica especializada, sala láser y de exámenes especiales.

Además cuenta con diferentes sub especialidades como cirugía de catarata y refractiva, cirugía de retina y vitreo, cirugía de córnea y superficie ocular, cirugía de glaucoma, cirugía plástica ocular, cirugía de estrabismo y oftalmología pediátrica… [ver más]

  • Nicaragua se solidariza con pueblo británico por fallecimiento de la Reina Isabel ll

La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, se solidarizó con el pueblo británico por el fallecimiento de la Reina Isabel II, este 8 de septiembre.

En su comunicación del mediodía, la vicepresidenta dio lectura a un mensaje que hicieron llegar a la primera Ministra de Reino Unido, Elizabeth Truss.

«Nuestras condolencias ante la partida de su majestad, la Reina Isabel II. Esa partida que ha llenado de tristeza a su familia y a todo su pueblo», mencionó la vicepresidenta… [ver más]

  • Embajador nicaragüense se reúne con vicecanciller de Argentina

En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, el embajador de Nicaragua fue recibido fraternalmente por el Vicecanciller, Pablo Anselmo Tettamanti.
La visita tenía el objetivo de estrechar lazos de amistad y Colaboración respetuosa con las instituciones del hermano país suramericano […]
A continuación, intercambiaron información sobre los avances de Nicaragua en los ámbitos Sociales, Políticos, Económicos, Culturales y las óptimas condiciones del País para las inversiones y hacer turismo.

Igualmente, compartieron acerca de la importancia de fortalecer la integración, la colaboración mutua y reforzar e impulsar las relaciones bilaterales y la unidad de la región como divisa esencial en un momento crucial para el mundo… [ver más]

  • La Policía Nacional presentó a los tres presuntos asesinos de las niñas de 7 y 10 años, en conferencia de prensa en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ)

Policía Nacional presenta a los presuntos asesinos de las niñas de 7 y 10 años.

El comisionado general Jaime Vanegas, inspector general de la Policía Nacional, informó que los sujetos señalados en los asesinatos de las niñas son: Alfredo Antonio Lara Ortiz, de 19 años; Ángel Elías Salgado Rugama, de 16 años de edad; Alison Yahosca Salgado Rugama, de 18 años.

La Policia Nacional remitirá el informe policial a las autoridades competentes para el enjuiciamiento y castigo de los criminales… [ver más]

LAS NOTICIAS INTERNACIONALES MÁS DESTACADAS DE HOY

  • El Salvador procesa por primera vez por delitos de lesa humanidad a un «escuadrón de la muerte» que operó en la guerra civil

La Fiscalía General de la República (FGR) de El Salvador informó que presentó un dictamen de acusación contra cuatro presuntos integrantes de los «escuadrones de la muerte» que operaron durante la guerra civil (1979-1992).

«Es la primera vez en la historia del país que se procesa a una estructura de este tipo por hechos cometidos en la década de los 80, bajo la modalidad de delitos de lesa humanidad», dice la FGR en una nota de prensa, en la que indica que la diligencia fue presentada ante el Juzgado Primero de Instrucción de San Miguel, en el departamento homónimo… [ver más]

  • Autobuses quemados, represión policial y protestas en el metro: tercera jornada de movilización de estudiantes en Chile

Estudiantes secundarios de Chile protagonizan este jueves, por tercer día consecutivo, protestas en las calles del centro de Santiago.

Nuevamente la manifestación se realizó en la Alameda y calles aledañas, cercanas al Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo chileno.

En la jornada de este jueves, al igual que en las previas, se han registrado choques entre los manifestantes y personal de Control de Orden Público (COP) de Carabineros… [ver más]

  • Justicia imputa a responsables de atentado a Cristina Fernández

La Justicia argentina imputó este jueves a los ciudadanos Fernando Sabag Montiel y su pareja, Brenda Uliarte, por intento de asesinato contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el pasado 1 de septiembre.

El juzgado, a cargo de la magistrada María Eugenia Capuchetti, recabó detalles asociados a las acusaciones, que demuestran la existencia de una planificación y acuerdo previo entre la pareja para ultimar a la exmandarataria del país suramericano. […]
Los investigadores aseguren que tanto Sabag Montiel como Uriarte intentaron dar muerte a la también presidenta de la Cámara de Senadores de la Nación… [ver más]

  • Cuba denuncia que es víctima del terrorismo de Estado de EE.UU.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, denunció este jueves que su país es víctima del terrorismo de Estado que mantiene el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) contra esa nación caribeña desde hace más de seis décadas […]

En este sentido, el viceministro subrayó que mientras los funcionarios estadounidenses alegan inmoralmente que la eliminación de Cuba de la lista es difícil desde el punto de vista político, la economía nacional «sufre un dolor adicional al ya impuesto por el bloqueo» desde hace años.

Consecuentemente, explicó que quienes deseen comerciar con la Mayor de las Antillas pueden afrontar sanciones por parte de EE.UU., e indicó que por esta razón al menos 30 instituciones financieras y bancarias han roto sus relaciones con Cuba.
Fernández de Cossío destacó que la economía de su país podría desarrollarse si es excluido de la lista de naciones que apoyan el terrorismo… [ver más]

  • «La visión de desarrollo de Gobiernos sudamericanos está destruyendo la Amazonía»

«Una de las principales causas de la destrucción es la visión de desarrollo que tienen los gobiernos, porque son países que se enfocan en ampliar la actividad agrícola, más aún la actividad ganadera, y ese es uno de los principales drivers que impulsa a ampliar la deforestación, además de los incendios», dijo en diálogo con Sputnik Marlene Quintanilla, una de las autoras principales del estudio.

El informe Amazonía a Contrarreloj: dónde y cómo proteger el 80% al 2025 fue lanzado en el marco de la V Cumbre Amazónica de Pueblos Indígenas, organizada por la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), que se celebró esta semana en Lima, Perú, e incluye la revisión de secuencias de datos de 36 años (1985 a 2020).

Para la COICA el punto de no retorno debe ser entendido como el inicio de una metástasis o la destrucción irreversible del ecosistema de la Amazonía.

El texto detalla que Brasil y Bolivia concentran el 90% de la deforestación y degradación de la Amazonía… [ver más]

  • Putin cortará completamente el suministro de energía si Occidente pone un tope a los precios

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha amenazado con cortar por completo el suministro de energía a Occidente si éste intenta limitar los precios de las exportaciones rusas, lo que calificó de «decisión tonta».

Putin hizo este comentario durante su intervención en un foro económico anual en la ciudad portuaria de Vladivostok, en el extremo oriente de Rusia. El presidente ruso también planteó la reapertura de un acuerdo negociado por la ONU para la exportación de grano ucraniano a través del Mar Negro. Europa ha acusado a Rusia de militarizar el suministro de energía en represalia por las sanciones occidentales impuestas a Moscú. Rusia, a su vez, culpa a esas sanciones de causar los problemas de suministro de gas… [ver más]

  • Fuerzas rusas salvan a un periodista italiano y acusan a Kiev de montar un ataque de falsa bandera

El 29 de agosto, mientras Kiev intentaba lanzar una contraofensiva en dirección a Mykolaiv-Kryvorizhskiy, el periodista italiano Mattia Sorbi, acompañado por dos personas con uniformes militares ucranianos, se dirigió a la línea del frente, comunican desde el Ministerio de Defensa ruso. Los militares ucranianos prometieron acompañar al reportero en taxi hasta la línea de contacto.

«Según el periodista, al acercarse a la zona de las hostilidades, los acompañantes les pidieron de repente que detuviera el coche. Después de abandonar el vehículo, le mostraron a Mattia Sorbi la dirección que debía seguir el resto del viaje, ocultando el hecho de que la carretera que le mostraron cerca de la línea de contacto estaba minada por las fuerzas armadas ucranianas», afirman desde el ente ruso.

Explican que «el objetivo del ataque de falsa bandera de los servicios especiales ucranianos era esperar la muerte del periodista como resultado del fuego de las posiciones defensivas rusas o que el taxi fuera detonado por una mina terrestre para acusar a Rusia de haber matado a Mattia Sorbi y recibir una amplia respuesta en los medios de comunicación occidentales»… [ver más]

  • Palestina acusa a primer ministro israelí de aprobar crímenes

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Expatriados de Palestina rechazó este jueves las declaraciones del primer ministro israelí, Yair Lapid, quien afirmó que no será procesado penalmente el soldado que asesinó el pasado mes de mayo a la periodista Shireen Abu Akleh.

De acuerdo un comunicado de la Cancillería palestina, “Lapid expresó la adhesión del Gobierno israelí a las instrucciones de disparar. Es fácil para los soldados matar a cualquier ciudadano palestino según sus evaluaciones, estados de ánimo y estado psicológico”.

En este sentido, la diplomacia palestina señaló que “el estado ocupante tiene toda la responsabilidad por sus violaciones y crímenes contra nuestro pueblo, su tierra, hogares, propiedades y lugares sagrados”… [ver más]

  • Ciberataque en Portugal revela documentos secretos de la OTAN

La fuente definió el suceso como un hecho sin precedentes revelado por los servicios de inteligencia de Estados Unidos.

El primer ministro portugués, António Costa, fue informado al respecto en agosto, por la sede diplomática de la nación norteamericana aquí que se abstuvo de hacer comentarios, según la información.
Una investigación en curso busca esclarecer los hechos, mientras la alianza militar pidió explicaciones al jefe de gobierno… [ver más]

ANÁLISIS

  • América Latina: el epicentro de las grandes luchas políticas

En unos días o semanas, América Latina está definiendo su futuro. El atentado a Cristina, el referéndum chileno, las elecciones brasileñas, en sus consecuencias, hacen que el continente termine el año con otra fisonomía, para bien o para mal.

Aquí es donde continúan teniendo lugar los enfrentamientos más importantes de nuestro tiempo. Aquí, donde se define la muerte o la supervivencia del neoliberalismo.

En todos los países, el choque entre la izquierda y la derecha tomó nuevas formas. Con una izquierda antineoliberal y una derecha radicalizada, asumiendo el discurso del odio.
[…]
La agitación latinoamericana no se detendrá, ni siquiera con la probable victoria de Lula. El continente seguirá siendo el epicentro de las grandes luchas del mundo contemporáneo, así como seguirá proyectando y consolidando a sus líderes como los principales líderes de la izquierda del siglo XXI.
Pero América Latina tiene que valerse de los gobiernos conquistados -México, Argentina, Colombia, Bolivia, Chile, Honduras, a los que se sumará el de Lula- para enfrentar colectivamente el conjunto de problemas que tiene el continente.
Hay una gran mayoría política nueva en América Latina, que debe servir de palanca para llevar a cabo transformaciones fundamentales en el continente -a nivel económico, político, social, mediático-, para que la convulsión sirva para construir un mundo menos desigual. América Latina, más justa, más solidaria, más democrática… [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni