NOTICIAS

Estudiantes y docentes participan en espacio de reflexión sobre la identidad nacional y autodeterminación

El Centro de Difusión de las Humanidades (CDIHUM) fue el escenario del conversatorio Identidad Nacional y Autodeterminación, organizado por el Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, del Área del Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas en el ámbito de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias 2024-2026”.

Los panelistas fueron los maestros Anabell Ibarra y el maestro Eduardo Mayorga, del Departamento Docente de Ciencias Sociales y Políticas, quienes presentaron definiciones de identidad y soberanía, enfatizaron en el conocimiento del territorio nicaragüense, su geografía, historia, cultura y tradiciones para fortalecer la identidad y para crear conciencia ciudadana. 

También disertaron sobre el aporte de héroes, mártires, personajes e instituciones emblemáticas que han puesto en alto el nombre de nuestro país; «Rubén Darío, Augusto C. Sandino, Luis Mena, así como el Frente Sandinista de Liberación Nacional y el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional han ayudado a consolidar nuestra historia y a garantizar la soberanía de nuestro pueblo», coincidieron los panelistas.

Aprovecharon el espacio para proyectar un video sobre actividades culturales, laborales y productivas realizadas por los nicaragüenses, el que sirvió para explicar a  a los jóvenes acerca de la construcción de la identidad en los miembros de una sociedad que comparte características históricas, culturales y lingüísticas.

Los asistentes son estudiantes de primer año de la Licenciatura en Derecho, quienes resaltaron la importancia de estos debates por el Curso Identidad Nacional y Orgullo Patrio que cursan durante el inicio de la carrera. «Es importante conocer las leyes de nuestro país, la historia, los héroes y mártires, la lucha de Nicaragua para fortalecer nuestra identidad y defender la soberanía como verdaderos profesionales y ciudadanos identificados con nuestra nación», indicaron los jóvenes.