Boletín Informativo No.494

Boletín Informativo No.494

NACIONALES

  • Canciller Moncada insta a mantener lucha contra agresiones imperiales

El Canciller Denis Moncada, aseveró la importancia de mantener la lucha contra las acciones imperiales hegemónicas que atentan contra los derechos de los pueblos.

“Lo importante es mantener de forma persistente, prevalecer en la lucha para exigir lo que consideramos nosotros un derecho de nuestros países, de nuestros pueblos de ponerle fin a las acciones imperiales hegemónicas que siempre han estado atentando contra los derechos de nuestros pueblos y la soberanía de nuestros Estados”, dijo la noche del miércoles en entrevista exclusiva para teleSUR.

El ministro de Relaciones Exteriores expresó que se debe mantener la lucha permanente “contra esas acciones que son agresivas, que son realmente ilegales, que afectan a todos nuestros países”.

“Los Estados Unidos (EE.UU.) siempre maniobran y buscan cómo sacarles ventaja a todas las situaciones, inclusive pueden procurar diálogo y conversaciones, pero ya sabemos que el objetivo de ellos es obtener ventajas y beneficios de esas relaciones y de esos posicionamientos”, acotó… [ver más]

  • Conozca el potencial que tiene Nicaragua en energía geotérmica

A nivel nacional la energía geotérmica aporta el 16% a la matriz energética, de estos están divididos en los 24.5 megavatios que aporta la planta geotérmica Momotombo y aproximadamente unos 60, 65 megavatios la planta San Jacinto Tizate en Telica.

En Nicaragua la fuente principal de extracción de energía geotérmica son los volcanes, se utiliza la fuente de calor que se necesita para obtener un fluido geotérmico con suficiente temperatura, con suficiente presión que permita con ciertas condiciones como son alta permeabilidad, que permite extraer estos fluidos geotérmicos.

En un recorrido por la planta geotérmica Momotombo, Kevin Gutiérrez Donaire, ingeniero especialista en reservorio geotérmico de la Dirección de Estudios Geotérmicos de ENEL, explicó que la energía geotérmica es una fuente de energía renovable, la energía base por excelencia que da estabilidad a la matriz energética de país, amigable al Medio Ambiente… [ver más]

  • Impulsar los pequeños negocios y la producción, tarea primordial del MEFCCA en el 2023

Como parte del plan de trabajo del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), durante este año 2023 se pretende seguir impulsado a los pequeños negocios y emprendedores, asimismo incrementar la producción nacional, en aras del desarrollo económico del país.

En este sentido, la compañera Justa Pérez, titular del MEFCCA durante una entrevista en la Revista En Vivo de Canal 4, compartió que el Ministerio avanza a buen ritmo luego de un año 2022 exitoso, «estamos ya organizado, nosotros tenemos 19 delegaciones territoriales en donde tenemos oficinas de atención a los emprendedores donde facilitamos todo el paso a paso para la comercialización y también donde logramos hacer esos enlaces y conexiones hacia las distintas instituciones que respaldan el emprendimiento».

Destacó que el MEFCCA cuenta con un equipo permanente de trabajo instalado en la zona de Alto Wangki, para acompañar a las familias emprendedoras de esa localidad… [ver más]

INTERNACIONALES

  • “¡Fuera yanquis!”, peruanos denuncian injerencia de Estados Unidos

Cientos de peruanos se concentraron cerca de la embajada de EE.UU. en Lima para rechazar su injerencia en la crisis que ha dejado al menos 60 muertos en Perú.

Los indignados corearon canciones para exigir su principal demanda, la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, así como la no intervención de Washington en los asuntos internos de Perú. “¡Fuera yanquis!”, gritaron repetidamente.

Uno de los participantes declaró que el plantón tiene como propósito expresar repudio a la injerencia de EE.UU. y su respaldo al gobierno de Boluarte.
La presencia de los manifestantes, en su mayoría indígenas y algunos con sus atuendos típicos, causó sorpresa en la exclusiva zona este de la capital, mientras un cordón policial cubría la fachada de la embajada norteamericana.

La embajada de EE.UU. en Lima fue una de las primeras reconocer a Boluarte como jefa de Estado de Perú, en reemplazo de Pedro Castillo, quien fue destituido el 7 de diciembre por el Congreso y enseguida encarcelado.

El expresidente Castillo aseguró a mediados de diciembre que EE.UU. estuvo detrás de la represión policial que dejó entonces dos muertos entre los manifestantes. Ahora esas muertes suman decenas… [ver más]

  • 70 años de membresía: ¿cuál es el papel de Turquía en la OTAN?

En 2022 se cumplieron 70 años del ingreso de Turquía en la OTAN. Aunque el Partido Patriótico Turco afirmó que Ankara podría retirarse de la Alianza en 5 o 6 meses por unos problemas, el partido gobernante dejó claro que esta opción está descartada.

Sputnik explica qué papel desempeña Turquía en el bloque y qué posibilidades hay de que lo abandone.
Con el segundo ejército más grande de la OTAN después del estadounidense, Turquía sigue siendo uno de los miembros más antiguos de la Alianza.

El protocolo de adhesión de Ankara a la OTAN fue firmado por el entonces presidente turco Celal Bayar el 17 de octubre de 1951. El país se convirtió oficialmente en miembro de la alianza el 18 de febrero de 1952.

Los medios de comunicación locales estiman que Turquía se encuentra entre los cinco países de la OTAN que hacen «la contribución más significativa» a las misiones y operaciones especiales de la Alianza.
Antes de la retirada de las tropas de la OTAN de Afganistán, Turquía participó en la Misión Apoyo Decidido 2015-2021, siendo responsable de la seguridad y el funcionamiento del aeropuerto internacional de Kabul.
Entre 2005 y 2007, Ankara apoyó la misión de las Naciones Unidas y la Unión Africana en Darfur, al oeste de Sudán… [ver más]

  • ANÁLISIS: Las monedas digitales, ¿pueden salvar a América Latina del dólar?

Apelar a monedas digitales seduce cada vez más a los países latinoamericanos.

Para dos expertos entrevistados por Sputnik, se trata de algo más que eliminar el dinero físico: tienen el potencial de neutralizar el monopolio sancionatorio de EEUU y el dólar y hasta permiten soñar con no requerir de bancos privados para el comercio mundial.

Lanzar monedas digitales que complementen o, paulatinamente, sustituyan al dinero físico ya no es una utopía en América Latina. En enero de 2023, Rusia ofreció a Cuba su experiencia en caso de que quisiera consolidar un «peso digital oficial» para dar mayor fluidez a su economía, golpeada por las sanciones impuestas por EEUU y facilitar el ingreso de divisas.

Pero no fue el único, ya que varias economías importantes de la región tienen el lanzamiento de una moneda digital en carpeta para los próximos años. El Gobierno mexicano informó en diciembre de 2021 que su Banco de México trabajaba para lanzar una moneda digital en 2024. Un año después, Brasil hizo un anuncio similar: el «real digital» estaría disponible en un plan piloto en 2023 y de lleno en el mercado en 2024… [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni