La Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (CONATRADEC) y el SNPCC inician el programa de acompañamiento técnico a la Familia Cafetalera en el marco de la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Caficultura con el propósito de contribuir en el aumento de la productividad y rentabilidad.
Entre los componente principales a desarrollar están: 450 encuentros de capacitación en campo, que sumarian al menos 12,000 productores y productoras atendidas en temas de manejo integrado de plagas y enfermedades, buenas prácticas y técnicas agroecológicas como el uso de bioinsumos, manejo de cosecha, post cosecha, manejo de beneficios húmedos, comercialización y administración de fincas, un segundo componente que son las visitas directas a 5000 fincas cafeteras para su acompañamiento directo técnico agroecológico el tercer componente es el Programa de Estudios de la Fertilidad de los Suelos en las Plantaciones de Café en conjunto con el INTA, para ello estaremos realizando para este año 1,000 análisis de suelos y de nemátodos en igual número de fincas productoras de Café de los Departamentos de Jinotega, Matagalpa, Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Boaco, Managua, Carazo, Granada Rivas y Masaya… [ver más]
La producción nacional ha registrado importantes crecimientos según se conoció este viernes al culminar la reunión de representantes de instituciones del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio.
Isidro Rivera, ministro agropecuario, expuso que se espera una buena siembra de postrera debido al buen invierno y las prácticas agrícolas de las familias.
“Gracias a Dios el país muestra una actividad económica importante, creciendo cada mes hacia una Nicaragua de prosperidad y de rutas de desarrollo importante”, dijo.
Señaló que el cultivo emblemático ha sido el café, teniendo este un crecimiento de 43.7% respecto al año anterior “eso significa que para el país ya tenemos 620.3 millones de dólares, es un crecimiento importante para la economía nicaragüense”… [ver más]
Del 2006 al 2021 la tasa de mortalidad materna disminuyó en 66 por ciento, la mortalidad neonatal en 44 y la mortalidad infantil en 57 por ciento, dijo este viernes el doctor Carlos Cruz, Director de Servicios de Salud del MINSA.
Destacó que del 2006 al 2021 la desnutrición crónica en niños menores de 5 años disminuyó en 9.3 por ciento, mientras que en el 2022 pasó a 8.5 por ciento.
El doctor Carlos Cruz dijo que todos esos logros han sido gracias al esfuerzo del Gobierno, que ha invertido millones córdobas en la salud pública. Recordó que el país en el año 2006 contaba con mil 91 unidades de salud, mientras que en la actualidad hay mil 500 unidades.
El funcionario mencionó que la red de salud pública a nivel nacional cuenta con 75 hospitales, 141 centros de salud, 14 centros especializados y 81 casa maternas… [ver más]
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) a través del Ministerio de Economía Familiar (MEFCCA); ha venido implementando estrategias integrales orientadas al fortalecimiento de capitaciones técnicas especializadas en la transformación de productos y la comercialización de los excedentes; como parte de las estrategias identificadas en el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026.
Para la exportación e importación de productos en Nicaragua, es necesaria la incidencia de actores de instituciones gubernamentales quienes tienen un papel protagónico en la regulación de esta actividad, tales como: CETREX, IPSA, MARENA, INPESCA, INAFOR y DGA.
En un mundo globalizado; Nicaragua representa una ventana abierta a las oportunidades que se presentan en el comercio exterior y la importación de materia prima para la transformación y diversificación de productos con identidad nicaragüense.
En este sentido, se ha identificado la necesidad de establecer una guía orientativa que compile la documentación que el/la protagonista nicaragüense debe considerar para poder realizar operaciones de importación y/o exportación… [ver más]
El acuerdo comercial entre Nicaragua y China conocido como cosecha temprana, cuya propuesta es la antesala de un Tratado de Libre Comercio, muestra actualmente la voluntad de ambos gobiernos de combatir la pobreza.
Así lo afirmó el diputado Walmaro Gutiérrez durante una entrevista en un programa de televisión local, donde añadió que dicho convenio muestra el interés y compromiso del gigante asiático de abrir su mercado a productos nicaragüenses.
El también presidente de la comisión de producción, economía y presupuesto de la Asamblea Nacional (parlamento unicameral), enfatizó que el referido instrumento permitirá el desarrollo de capacidades productivas y de exportación, además de colocar con tasas preferenciales los principales productos del país.
“El tratado sienta las bases para establecer a Nicaragua como una atractiva plataforma para la captación de la inversión extranjera, y se inserta dentro de los esfuerzos del gobierno sandinista de diversificar los destinos de exportación”, expresó Gutiérrez.
En ese sentido, significó que el pacto es la consecuencia de una serie de acciones y tratados realizados durante ocho meses de relaciones bilaterales entre Beijing y Managua… [ver más]
El Ministerio de la Juventud (MINJUVE) entregó el premio al ganador del Concurso de Investigación Universitaria y dos menciones honoríficas.
La Ministra de la Juventud, Lucien Nahima Guevara Agüero, expresó que «estamos en un mes patrio; un mes de celebración a nuestra patria libre y que mejor que hacerlo realizando la premiación a este concurso, que lanzamos hace dos meses y que finalizó el 15 de agosto».
«Las temáticas fueron salud, medio ambiente, formación y capacitación de la juventud, tendencias en la comunicación y economía innovadora juvenil», señaló Guevara.
En el concurso participaron 38 jóvenes de distintas universidades públicas y privadas del país… [ver más]
En saludo a las Fiestas Patrias en el Salón Rubén Darío del Palacio Nacional de la Cultura, se realizó un coloquio literario sobre el significado de la independencia y de la soberanía nicaragüense que fue impartido por tres destacados historiadores.
El coloquio abordó importantes etapas de cómo se gestó la independencia centroamericana y cómo el pueblo nicaragüense ha defendido la soberanía y su dignidad a través de la historia.
En el coloquio participaron los historiadores y escritores Jorge Eduardo Arellano, Pablo Kraudy y Paola Solís.
“Creemos que es importante reflexionar sobre la temática, los significados vigentes, porque los significados van cambiando con el tiempo, lo que significa hoy independencia y soberanía, porque nuestro país no empezó su historia hace 200 años o 500 años con la llegada de los europeos. Nuestro país, nuestra nación, nuestra historia, nuestra cultura empezó hace 10 mil años con las Huellas de Acahualinca, con la aparición de la megafauna”, indicó el arquitecto Luis Morales, codirector del Instituto Nicaragüense de Cultura.
Subrayó que nuestra historia no inicia con la fundación de León y Granada, es mucho antes y debemos continuar reflexionando para que podamos entender la grandeza de la cultura de nuestros antepasados indígenas… [ver más]
El Ministerio de Salud de Nicaragua, desarrolló este viernes el octavo congreso internacional sobre salud mental, con la participación de expertos nacionales e internacionales.
La subdirectora docente del Hospital Psicosocial de Nicaragua, Elda Girón, mencionó que se abordó en el encuentro el tema de avances en psicoterapia en trastornos de ansiedad.
“La ansiedad es una de las principales enfermedades en salud mental prevalente en la población y que no tratarla provoca deterioro en la calidad de vida de este paciente, incluso complicarse con depresión, que le puede llevar a un intento suicida, que es lo peor que le puede pasar y es una urgencia en psiquiatría”, expuso.
El psiquiatra chileno Nicolás Zamorano explicó que es una iniciativa altamente relevante que el país se haga cargo de la salud mental de la población.
“Que integre en fondo la salud mental en todas las políticas públicas. Sabemos que esto finalmente repercute de manera positiva a las personas, esto es súper importante”, destacó… [ver más]
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, inauguró la sede del Centro Nacional de Innovación y Tecnología, Francisco “El Chele” Moreno, en Managua; una infraestructura totalmente equipada para fomentar la creatividad, innovación y desarrollo de tecnologías.
Este nuevo centro tiene una inversión de 27 millones de córdobas en la rehabilitación y equipamiento, cuenta con 12 ambientes didácticos entre aulas de innovación, laboratorios de computación, salas multiuso, auditorio, oficinas administrativas, entre otros.
Desde este centro cada año se brinda atención, de manera gratuita a 4 mil jóvenes estudiantes, profesionales de la informativa en Programas de Capacitación y Actualización Tecnológica, incubación de emprendimientos de base tecnológica, desarrollo de aplicaciones móvil y web, certificación de competencias digitales.
Durante el acto, participaron titulares de la Comisión Nacional de Educación, integrada por el Ministerio de Educación, Tecnológico Nacional, Consejo Nacional de Universidades, UNESCO Nicaragua y Canal 6; así mismo participaron titulares y delegados del Ministerio de la Juventud, Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Familia, Comisión Nacional de Economía Creativa, Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología, Sistema Educativo Autonómico Regional, TELCOR, PRO Nicaragua, Juventud Sandinista y los movimientos Red de Jóvenes Comunicadores y UNEN… [ver más]
En el Complejo Judicial Central Managua, se realizó la audiencia preliminar con presencia del Ministerio Público, de los tres presuntos acusados del delito de asesinato agravado y violación en grado de tentativa contra las niñas de iniciales M.J.U y I.J.U, de 7 y 10 años en el barrio Ciudad Belén, Managua.
La acusación fue radicada en el Juzgado Primero Distrito Penal de Adolescente y Violencia por ministerio de ley, a cargo del juez, Roger Sánchez.
La acusación presentada determina las medidas cautelares a los tres presuntos acusados, Alfredo Antonio Lara Ortiz de 19 años, Ángel Salgado de 16 años y Allison Yahosca Salgado de 18 años.
La Fiscalía acusó a Alfredo Antonio Lara Ortiz, de 19 años; Ángel Elías Salgado Rugama, de 16 años de edad; y Alison Yahosca Salgado Rugama, de 18 años, quienes además de asesinar a las niñas de iniciales I.J.U., de 7 años, y M.J.U., de 10 años, también intentaron violarlas.
Según lo detallado por el representado del Ministerio Público, el acusado Ángel Elías Salgado le dio múltiples golpes a la niña de iniciales M.J.U, incluso procedió a darle con un bloque en la cabeza, lo que le provoco un trauma craneoencefálico severo… [ver más]
NOTICIAS INTERNACIONALES DESTACADAS
Venezuela y Colombia anuncian reapertura de la frontera común para el 26 de septiembre
Los Gobierno de Venezuela y Colombia anunciaron – en forma separada – la reapertura de la frontera entre ambas naciones para este 26 de septiembre, en un nuevo paso para restaurar sus relaciones, luego de cinco años de haberse interrumpido.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó en su cuenta de Twitter el anuncio de la apertura fronteriza y añadió: «Además, reanudaremos los vuelos entre Caracas – Bogotá y Valencia – Bogotá. El intercambio y la cooperación entre nuestros pueblos, reinician con buen pie».
El jefe de Estado venezolano recibió este jueves en el Palacio de Miraflores, en Caracas, al ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza.
Sobre esa reunión, el mandatario venezolano adelantó que con las nuevas relaciones que Caracas ha establecido con Bogotá «se abre el camino del reencuentro y la cooperación» para fortalecer «las economías de dos pueblos hermanos». «¡Es la Ruta! Colombia y Venezuela, Unidas», dijo.
Por su parte, el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, escribió: la apertura de la frontera tendrá «como primer paso» la reanudación «de la conexión aérea y el transporte de carga entre (los) países»… [ver más]
El fallecimiento de Isabel II y la sucesión de Carlos III ha suscitado llamamientos de los países del Caribe para destituir al monarca como su jefe de Estado.
La reina Isabel II falleció el jueves y su hijo Carlos III de 73 años, subirá al trono del Reino Unido, lo que ha provocado fuertes reacciones por los políticos y activistas de las antiguas colonias británicas en el Caribe y a la vez ha reavivado llamamientos de estos países para destituir al nuevo monarca como su jefe de Estado.
“A medida que cambia el papel de la monarquía, esperamos que esta sea una oportunidad para avanzar en las discusiones sobre las reparaciones para nuestra región”, enfatizó el jueves Niambi Hall-Campbell, académico que preside el Comité Nacional de Reparaciones de Bahamas, citado por Reuters.
En 70 años que reinó, el Reino Unido era la potencia colonial más grande con su monarquía dominando a más de 412 millones de personas, en diferentes rincones del mundo, desde el sur de Asia hasta África.
En este aspecto, las naciones caribeñas piden que el Reino Unido pague las reparaciones a las naciones de la zona. “Todos deberíamos trabajar para destituir a la familia real como jefe de Estado de nuestras naciones”, agregó la misma jornada el secretario general del Movimiento Caribeño por la Paz y la Integración, David Denny… [ver más]
Acaban de implementar el aumento más grande de la historia europea en las tasas de interés, siguiendo los pasos de la Reserva Federal de Estados Unidos y otros bancos centrales, en medio de una estampida mundial de encarecimiento de créditos destinada a sofocar la inflación récord.
Muchos temen que sea un remedio peor que la misma enfermedad, al impactar directamente sobre el consumo. Las tasas de interés altas tienden a enfriar las economías y, en consecuencia, a desencadenar recesiones.
Ante una espiral inflacionaria con pocos precedentes en la historia, los bancos centrales del mundo se han decantado por esta opción.
Durante los peores momentos de la crisis, los bancos centrales mantuvieron sus tasas de interés históricamente bajas para resucitar la economía por la vía de un mayor consumo. Con los precios imparables, la estrategia ahora es la contraria.
Con la inflación en un máximo de medio siglo y acercándose a dos dígitos, a los formuladores de políticas les preocupa que el rápido crecimiento de los precios se esté afianzando, derritiendo los ahorros de los hogares, frustrando la inversión y desencadenando una espiral de precios y salarios difícil de romper… [ver más]
El Gobierno de Hungría ha destacado el impacto negativo de las sanciones contra Rusia en la inflación y la escasez de energía en Europa.
“Europa podría ponerse de rodillas por la brutal inflación y la escasez de energía que provocan las sanciones”, ha advertido este jueves el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, explicando que, en estos momentos, “hay 11 000 sanciones contra Rusia, pero la guerra está en marcha y los intentos de debilitar a los rusos no han tenido éxito”.
Al asegurar que mientras la política de sanciones de Bruselas contra Moscú continúe, la crisis de Europa también no hace más que crecer, Orbán ha dejado claro que Hungría no correrá el riesgo de una crisis energética.
“En Hungría habrá gas y electricidad suficiente, es decir, no habrá necesidad de cerrar ninguna fábrica por falta de energía. Habrá suficiente energía para todos, y cualquiera que quiera invertir y producir aquí, podrá venir a invertir”, ha garantizado.
Esta no es la primera alerta de Orbán sobre el riesgo en Europa por las medidas antirrusas. En agosto, puso de relieve que el conflicto en Ucrania podría “poner fin a la supremacía occidental”, debido a que las sanciones occidentales “no han desestabilizado a Rusia”, pero el daño causado a Europa “es inmenso”… [ver más]
La británica Isabel II, reina más longeva del mundo, quien falleció el jueves, ha dejado un legado sangriento marcado por la muerte de cientos de miles de personas.
La reina Isabel II falleció a la edad de 96 años en su residencia de Balmoral (Escocia), en cuestión de horas después de que el Palacio de Buckingham anunciara que la monarca estaba bajo supervisión médica.
En un artículo publicado este viernes, la agencia iraní de noticias FARS echa un vistazo a algunos de los hechos históricos que marcaron el legado “sangriento” de la vida y el reinado de Isabel II.
El golpe de Estado en Irán en 1953
“En el Reino Unido, se afirma que la monarquía es una institución ceremonial y que el rey o la reina no están involucrados en asuntos políticos. Sin embargo, dos meses después de la coronación de la reina”, un golpe de Estado […] derrocó al Gobierno del entonces premier iraní Mohamad Mosadeq (1951-1953), hace notar el texto, mientras destaca que “las evidencias históricas muestran el papel directo del servicio secreto británico en este golpe”.
Pese a que, durante años, el Reino Unido ha hecho todo lo posible para ocultar su vinculación con el golpe de Estado en Irán, documentos ‘supersecretos’ revelan la primera confirmación del papel británico en los hechos y cómo el país europeo manipuló a EE.UU. para derrocar al Gobierno de Mosadeq… [ver más]
Rusia suministrará a las naciones más desfavorecidas alrededor de 30 millones de toneladas de grano hasta el final del año, y está dispuesta a aumentar este volumen hasta 50 millones de toneladas, debido a que sólo recibieron el tres por ciento del grano ucraniano, anunció hoy el presidente Vladimir Putin en una reunión del Consejo de Seguridad de su país.
«Rusia suministró a los mercados mundiales 6,6 millones de toneladas de cereales entre mayo y agosto pasado. Se trata de trigo, cebada, maíz; de ellas, 6,3 millones de toneladas fueron suministrados precisamente a países de Asia, África y América Latina», indicó.
También destacó que de 87 barcos que partieron de los puertos ucranianos con el grano (tras iniciado el conflicto con Rusia en febrero pasado) sólo dos arribaron a los países más pobres según los programas alimentarios de la ONU, lo que significan 60 mil toneladas para un tres por ciento del total.
Putin significó que las naciones occidentales mintieron cuando afirmaron que Ucrania necesitaba acceso al transporte marítimo para aliviar el aumento de los precios de los alimentos y el riesgo de hambruna en los países pobres… [ver más]
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han bombardeado este viernes el hospital principal de la ciudad de Donetsk, denunció el alcalde de la urbe, Alexéi Kulemzin.
De momento se desconoce si hay víctimas tras el ataque.
La ofensiva provocó un incendio en el hospital, según se puede observar en los videos e imágenes desde el lugar de los hechos. Varias unidades de bomberos se encuentran en la zona… [ver más]
El país más grande de Suramérica vive el fragor de un proceso electoral inédito en el que, por primera vez en mucho tiempo, se crea una nueva ola de partidos políticos. El debate realizado el pasado 28 de agosto parece haber aumentado la probabilidad de que las elecciones presidenciales del próximo 2 de octubre se decidan en una segunda vuelta, asimismo ha dejado cierto sinsabor respecto a la esencia del debate necesario para encontrar las claves de la actual crisis política.
Algunas pinceladas del escenario político en proceso
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (Pernambuco, 1945) es el favorito ante el actual presidente, Jair Bolsonaro (São Paulo, 1955), quien desempeña una candidatura de extrema derecha con cierta influencia de masas. La campaña de Lula ha impulsado la creación de los Comités Populares Lula Presidente, que han estado trabajando tanto para unificar a la izquierda como para crear un programa para el eventual gobierno del exsindicalista. Ello incluiría la reforma agraria y una política más sólida para las comunidades indígenas y afrobrasileñas.
Bolsonaro busca asegurar, o arrebatar, una segunda vuelta, lo que a estas alturas es incierto. Con la pasada movilización del 7 de septiembre buscó «intimidar a la justicia, aterrorizar a la izquierda y ganar impulso de arrastre electoral que garantice su presencia en una segunda vuelta», dice Valerio Arcary. Sin embargo, algo hizo que redujera su altisonancia contra el Poder Judicial y que, lo que prometía ser un punto de inflexión, terminara siendo otro acto proselitista.
Arcary agrega que su derrota en la primera vuelta le impediría a Bolsonaro organizar, con la misma agilidad, audiencia y autoridad, una campaña-denuncia de que la elección fue amañada, y poner en marcha la movilización de su base social más radicalizada en las exasperadas clases medias. Esto porque las elecciones serán generales y su atención se diluiría entre gobernadores, miembros de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado… [ver más]
Boletín informativo del CEDMEB
Redes
Contacto
Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni