Boletín Informativo No.201

Boletín Informativo No.201
  • Summit Open Innovation realiza el lanzamiento de su primera edición en Nicaragua

Como un espacio de intercambio y vínculo entre la academia, gobierno, empresa y la sociedad, permitiendo entablar relaciones y conocer las últimas tendencias en innovación y emprendimiento en el país, este miércoles se realizó el lanzamiento del primer Summit Open Innovation Nicaragua 2021.

La cumbre abierta de innovación, que es promovida por las universidades que cuentan con Centros de Innovación Abierta, impulsada por el Gobierno de la República de Nicaragua, mediante el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) a través del Programa Carcip Nicaragua, permitirá el intercambio en innovación abierta, innovación digital, emprendimiento y creatividad.

La Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del CNU, Ramona Rodríguez, destacó que, este espacio en la medida que hay más desarrollo desde la ciencia y tecnología, viene a contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias. [ver más]

  • Nicaragua en debate general del 54 periodo de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo

Nicaragua participó hoy en el Debate General del 54 Periodo de Sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo, bajo el tema “Población, seguridad alimentaria, nutrición y desarrollo sostenible”.

Ministros y Representantes de Estados miembros de la ONU, participaron llamando la atención hacía el complicado panorama de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas, en particular, los relativos a poner fin al hambre y a todas las formas de malnutrición, y a garantizar sistemas de producción de alimentos sostenibles, que corren el riesgo de no alcanzarse en 2030. Al respecto, urgieron cambios drásticos para mejorar la situación.

El Compañero Juan Carlos Sánchez, Director General de Planificación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, pronunció una intervención en representación de Nicaragua, resaltando la necesidad de un cambio estructural en los patrones de producción y consumo para poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. [ver más]

  • Taiwán desembolsa 1 millón de dólares para rehabilitación y reparación de 13 centros escolares de Nicaragua

El Gobierno de Taiwán, a través de su Embajada en Nicaragua, desembolsó 1 millón de dólares al Ministerio de Educación, para la rehabilitación y reparación de 13 centros escolares ubicados en los departamentos de Zelaya Central, Managua, León, Chinandega, Carazo y Rivas.

El desembolso se desarrolló en el marco del proyecto de mantenimiento y reparación de centros escolares en seis departamentos del país, 2017-2021, suscrito por Nicaragua y Taiwán.

En representación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, participó el asesor del Presidente de la República para todas las modalidades de educación, Salvador Vanegas y por Taiwán, el Embajador Jaime Chin-Mu Wu.

El Embajador de Taiwán en Nicaragua, Jaime Chin-Mu Wu, recordó que desde el 2017 se ha acompañado el esfuerzo que realiza el Ministerio de Educación de Nicaragua, para rehabilitar los centros escolares.

«En los 4 años anteriores se han rehabilitado 60 escuelas en 6 departamentos y este año, hoy estamos entregamos fondos que corresponden al año 2021, con este fondo se va rehabilitar 13 escuelas más», destacó el Embajador de Taiwán en Nicaragua.

Detalló que la rehabilitación incluye la renovación de techos, cielos rasos, puertas, pisos, ventanas, sistemas eléctricos y servicios sanitarios. [ver más]

  • Nicaragua: Vacunan a decenas de niños y maestros en Occidente

Las autoridades del Ministerio de Educación en coordinación con el MINSA desarrollaron una jornada de vacunación y desparasitación en las escuelas del municipio de Posoltega en el departamento de Chinandega.

De acuerdo con el último informe dado a conocer por las autoridades sobre la Jornada Nacional de Vacunación, hasta el momento existe el 74.2% de cumplimiento de la meta propuesta de vacunar 1 millón 373 mil personas, logrando ya un millón 18 mil vacunados.

Señalaron que la aplicación de la Vitamina A se ha logrado en un 64% y los anti parasitarios en 70% de aplicación. [ver más]

  • Argentina ya puede producir entre 4 y 5 millones de dosis de Sputnik V al mes

Argentina ya cuenta con las capacidades de producir entre 4 y 5 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V al mes, y espera que en 2022 puedan fabricar unos 500 millones de dosis anuales, comunicó la asesora presidencial argentina Cecilia Nicolini.

En un encuentro con un grupo de medios en Moscú, entre ellos Sputnik, Nicolini informó que la planta de fabricación de Sputnik V en Argentina que es operativa «tiene ahora una capacidad de producir aproximadamente entre 4 y 5 millones de dosis por mes».

«Se espera también que, con la nueva planta, que se está construyendo y que esperamos que en los próximos 12 meses para el año próximo pueda contarse con una producción, que se domina el ‘full cycle’, todo el proceso productivo de la vacuna, contar hasta, en su capacidad máxima, unos 500 millones de dosis al año», dijo. [ver más]

  • Urge producir vacunas y suspender las patentes

Todos los análisis coinciden en la gravedad sanitaria y económica del momento, con 150 millones de contagiados y 3 millones de muertos por Covid19. El problema lleva más de un año desde la declaración de la pandemia en marzo 2020.

Se considere por donde sea el impacto económico es regresivo y se mide en crecimiento de la pobreza, el desempleo, la precariedad laboral, la desigualdad y una brutal concentración del ingreso y la riqueza, sumado al colapso sanitario. Entre otros aspectos, discrimina a los sectores más empobrecidos, las trabajadoras y los trabajadores, principalmente a mujeres y jóvenes, tal como indica el estudio del FMI en la zona latinoamericana y caribeña [1]. Esta regresiva situación convoca al debate de problemas de coyuntura y de estructura.

En la coyuntura se trata de resolver una demanda que viene de lejos en la “solución” de la pandemia y remite a la aplicación universal de las vacunas que hoy están en circulación. Resulta interesante verificar la cantidad de vacunas en acción, con eficacia para minimizar la gravedad y desenlace de los contagios, aun cuando la diversidad supone la fragmentación de la capacidad de investigación y producción, incluso, evidencia la ausencia de cooperación internacional. En definitiva, es resultado de la mercantilización del proceso de producción y circulación, asociado al fenómeno más general de asumir a la salud como una mercancía, en desmedro de una tradición de derecho a la salud. [ver más]

  • La puja entre Estados Unidos y China

El conflicto entre Estados Unidos y China es la principal confrontación geopolítica actual. Hay evaluaciones muy dispares sobre el eventual vencedor de la disputa e interpretaciones muy diversas sobre las razones de esa colisión. Las caracterizaciones más corrientes destacan el choque de civilizaciones, la transición hacia un nuevo poder hegemónico y el despunte de un mundo multipolar.

Pero el primer interrogante a resolver es la ubicación de ambos contendientes. ¿Confrontan desde lugares semejantes o contrapuestos? ¿Expresan fuerzas sociales equiparables o disímiles?

La hostilidad de Estados Unidos hacia su rival acumula muchos antecedentes. Clinton priorizaba el despliegue de misiles fronterizos contra Rusia, pero ordenó el bombardeo de la embajada china en Belgrado. Bush estaba embarcado en las guerras de Medio Oriente, pero no desatendió el rearme de Taiwán. El conflicto con China escaló a partir de la crisis del 2008, cuando el poder económico de la nueva potencia se tornó tan visible, como la incapacidad de Washington para contrarrestarlo. [ver más]

  • Putin rechaza cambiar Gobiernos por la fuerza, como los casos de Belarús, Ucrania y Venezuela

El jefe de Estado rindió este miércoles su intervención anual ante la Asamblea Federal (Parlamento).

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, rechazó este miércoles los intentos de cambiar Gobiernos por la fuerza, como han sido los casos de Belarús, Ucrania y Venezuela, y manifestó que la práctica de imponer la voluntad a otros mediante el uso de la fuerza se está tornando muy peligrosa.

En su intervención anual ante la Asamblea Federal (Parlamento), el jefe de Estado añadió que “se puede tener cualquier opinión sobre, por ejemplo, el expresidente de Ucrania (Víctor) Yanukóvich o (presidente de Venezuela, Nicolás) Maduro (…) tener cualquier punto de vista sobre el presidente de Bielorrusia, (Alexánder) Lukashenko, pero la práctica de organizar golpes de Estado, planes de asesinatos políticos, incluidos los de funcionarios de alto rango, superan todos los límites», aseveró. [ver más]

  • Bashar al-Asad presenta su candidatura para presidenciales sirias

El presidente sirio, Bashar al-Asad, ha registrado este miércoles su candidatura por la reelección en los comicios que se celebrarán el próximo 26 de mayo.

El presidente del Parlamento sirio, Hamuda Yusuf Sabaq, ha informado de la presentación de tres nuevos candidatos, entre ellos Al-Asad, lo que eleva a seis el total de personas inscritas desde que se abrió el plazo el pasado lunes y concluirá en diez días, según ha informado la agencia oficial siria, SANA.

Los otros dos registrados este miércoles son Muhamad Muafak Sawan y Mohanad Nadim Shaaban, mientras que el martes se había presentado Faten Ali Nahar, la primera aspirante mujer al puesto, y anteayer lo hicieron Abdulá Salum Abdulá, exviceministro de Asuntos Parlamentarios, y Muhamad Firas Yasin Rajuh, un hombre de negocios.

Aunque cualquiera que cumpla con las condiciones estipuladas en la Carta Magna de Siria puede presentar su nombre ante el Tribunal Constitucional Supremo hasta el próximo 28 de abril, finalmente, solo serán registrados aquellos que logren el apoyo de al menos 35 miembros del Parlamento o Asamblea del Pueblo. [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni