UNAN-Managua

img-080520025100
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-0701202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
img-17072024040
previous arrow
next arrow

La actualización tecnológica y el deseo de servir por medio de su profesión son metas de Michell Izaguirre

La actualización tecnológica y el deseo de servir por medio de su profesión son metas de Michell Izaguirre

Los diferentes espacios de aprendizaje y práctica me han permitido crecer profesionalmente, a ser mejor persona, más empática y solidaria»

Michell Yanieska Izaguirre Moraga ingresó a la UNAN-Managua en el 2021 para cumplir una meta que está por terminar, convertirse en Ingeniera de Sistemas de Información. Su deseo de superación y de convertirse en profesional fueron parte de sus sueños desde la niñez, por lo que llegada la oportunidad no dudó en tomarla y en esforzarse para destacar en cada una de las áreas en que emprendiera.

Con una visión de trascender en su labor estudiantil ha estado inmersa en diversas tareas, desempeñándose como dirigente estudiantil, pasante de laboratorio y alumna ayudante en el componente de Administración de Bases de Datos. Actualmente, realiza pasantías en el área de Redes y Desarrollo, avanza en su investigación monográfica como modalidad de graduación y trabaja medio tiempo como responsable de laboratorio del Sistema de Información Universitaria y Desarrollo Tecnológico (SIU-DT).

«Valoro cada una de las experiencias de las que he gozado como estudiante porque han sido una bendición en mi vida», expresa Izaguirre, quien además manifiesta que siempre estuvo motivada por el dominio de las tecnologías, un tema que ha tenido auge y aporta a la transformación social del contexto actual. «Los diferentes espacios de aprendizaje y práctica me han permitido crecer profesionalmente, a ser mejor persona, más empática y solidaria».

De acuerdo con Michell, ser estudiante y dirigente le permitió conocer las dificultades de los jóvenes por situaciones económicas o de otra índole, así como el apoyo que la Universidad brinda para que puedan salir adelante y concluir satisfactoriamente el proceso formativo. «Apoyar en la gestión de bonos alimenticios, orientarles para optar al Programa de Becas o de atención integral en salud, así como los requerimientos para unirse al Voluntariado, ha sido un trabajo satisfactorio».

Por otro lado, le apasiona la docencia, vocación que descubrió siendo alumna ayudante, porque valora la importancia de retroalimentar conocimientos y fortalecer competencias investigativas de forma permanente. «Mis docentes han sido mi mayor inspiración en esta tarea porque de ellos he recibido una enseñanza de calidad y de la misma manera me gustaría proyectarme como una persona referente de perseverancia, constancia y disciplina».

La UNAN-Managua muestra su compromiso con la mejora continua y la calidad educativa al crear espacios eficientes y óptimos para el correcto desarrollo de los estudiantes, para ello, ha invertido significativamente en infraestructura y equipamiento tecnológico a disposición de la juventud. Al respecto, Michell asevera «uno de mis desafíos en los primeros años de estudio fue la falta de una computadora propia para la elaboración de tareas documentales o de programación, pero la Universidad, nos respalda con los laboratorios de computación facilitándonos herramientas necesarias en nuestra formación».

En concordancia con su deseo de preparación ha sido parte de otros programas académicos a nivel nacional e internacional. Michell participó en el Taller de Programación Multidisciplinario, organizado por el Departamento Docente de Computación; por medio de las alianzas estratégicas establecidas por la Universidad, cursó las asignaturas de Diseño de Aplicaciones Web y Desarrollo Web en la Universidad de La Costa, Colombia (CUC) en el marco del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA). Además, ha obtenido la certificación en Cloud Computing y recibe un curso para certificarse Cisco Certified Network Associate, que está asociada en tecnología de la información (TI).

Yanieska, como modalidad de graduación desarrolla un proyecto que tiene como finalidad la creación de un nuevo módulo que se pretende anexar al Sistema de Información (SIGI) para el control vehicular de los recintos universitarios, incluyendo la realización de viajes, mantenimientos y dependencias a donde están asignados los vehículos para las distintas operaciones de la Universidad. «Mis diversas tareas implica mucho tiempo y sacrificio por lo que vengo a la Universidad de lunes a domingo para cumplir con todo, es algo difícil, pero no imposible cuando se tienen metas bien planteadas y sed de conocimiento, en mi caso, seguirme actualizando en el área de las tecnologías».