
Guillermo Espinoza: «El interés por las ciencias sociales me ha motivado a ejercer la docencia»

«Gracias a la planificación de mi tiempo he logrado mantener el rendimiento académico y atender mis responsabilidades en la docencia».
Guillermo José Espinoza Aguirre, de 21 años, es un estudiante sobresaliente que tiene la cualidad de capar las diferentes temáticas abordadas en los componentes de la carrera de Ciencias de la Educación con mención en las Ciencias Sociales de la UNAN-Managua/CUR Chontales, en la que cursa el segundo año. De acuerdo con el joven, en su proceso formativo, gracias a su capacidad de retener la información, escasamente acude a las anotaciones para cumplir con las responsabilidades académicas.
Espinoza es originario de Tecolostote, San Lorenzo, Boaco, donde estudió la primaria en la Escuela Mixta y la secundaria en el Instituto Nacional Donald Argüello Blanco, después estudió para maestro en la Escuela Normal Gregorio Aguilar Barea, de Juigalpa, y desde 2024 forma parte de esta casa de estudios.
Fue durante sus estudios de secundaria que se interesó en conocer la historia de los pueblos y el comportamiento de la sociedad al comenzar a recibir las clases de Estudios Sociales. «Me gusta conocer la dinámica de las personas según el territorio donde viven. También me gusta la Filosofía, es decir, cuestionar lo que hace el ser humano en su entorno de vida, las creencias que nos inculcan, la estructura y funcionamiento de la sociedad», explicó.
A sus 21 años, ya ejerce la docencia en la escuela de la comunidad de Cuscúa del municipio de Santo Domingo, Chontales. Cada sábado viaja a Juigalpa para acudir a clases y el domingo por la tarde regresa nuevamente a Santo Domingo para estar temprano el lunes en la escuela de Cuscuá. Guillermo reconoce la importancia del hábito de la lectura en la formación profesional. Además, comenta que para cumplir con sus responsabilidades formativas y laborales planifica su tiempo de manera que pueda mantener el rendimiento académico y atender la revisión de tareas, control de notas y las asistencias de sus estudiantes.
José considera que todas las personas son inteligentes, pero no todos se dan cuenta de sus capacidades o no las desarrollan por la falta del seguimiento adecuado. «La inteligencia es como una ventana que en algún momento se abre, pero es uno quien tiene que abrirla o decide mantenerla cerrada. Desde el quinto año de secundaria me interesé por cultivar el intelecto», explica.
El futuro licenciado en Ciencias de la Educación se plantea continuar desarrollando competencias profesionales que le permitan acompañar los procesos de aprendizaje de manera exitosa incorporando metodologías adecuadas a las necesidades y potencialidades de los estudiantes.