UNAN-Managua

img_2710202501
img_0109202502
img_2807202600
img-21072025101
banner-2506202501
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
previous arrow
next arrow

Este lunes, 16 de diciembre, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) inició las prematrículas para el ingreso 2020, para esto se habilitó el auditorio Fernando Gordillo Cervantes, en el Recinto Universitario Rubén Darío y las cuatro Facultades Regionales Multidisciplinarias (FAREM) de Carazo, Chontales, Estelí y Matagalpa.

Desde horas tempranas se notó la concurrencia de estudiantes de todo el país, quienes aspiran cursar una carrera en la Universidad más grande de Nicaragua. Este año, la UNAN-Managua aprobó 10,360 cupos para el nuevo ingreso, un 15% más con relación al año pasado; también, se amplió la cobertura a través de nuevos grupos de clase en carreras estratégicas que la misma sociedad está demandando.

Los bachilleres que realizan prematrícula cuentan con la oportunidad de inscribir dos opciones, ya sean carreras con exámenes o sin este. En el primer caso, la clasificación se hace de acuerdo al escalafón del promedio ponderado, de mayor a menor según los cupos disponibles; para esto se suma el 30% de cada uno de los exámenes que se aplicarán y el 40% de las notas de secundaria obtenidas en Matemática, y Lengua y Literatura. En el segundo caso, los estudiantes solo compiten con el promedio de secundaria en las asignaturas antes mencionadas.

La Universidad mantiene su oferta de más de 70 carreras, de las cuales 43 no requieren examen de admisión y 18 que no pueden elegirse como segunda opción debido a la alta demanda, estas son: Administración de Empresas, Arquitectura, Bioanálisis Clínico, Contaduría Pública y Finanzas, Ingeniería en Ciencias de la Computación, Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Comunicación para el Desarrollo, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Industrial, Inglés, Medicina, Odontología y Psicología.

Los aranceles de la prematrícula varían de acuerdo al colegio de procedencia: centros estatales, C$ 320.00; privados y subvencionados, C$ 630.00; nicaragüenses graduados en el extranjero, C$ 750.00, y extranjeros, C$ 1,000.00. Previo a la prematrícula hubo un proceso de preinscripción en línea, el cual no limita el proceso de aquellas personas que no lo realizaron.

Dirección de Comunicación Institucional

Facebook
Twitter