
Más de 150 estudiantes del Área del Conocimiento de Ciencias Básicas y Tecnología culminan el Componente Historia e Identidad Cultural
En cumplimiento con el Eje cinco Historia e Identidad Nacional, de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, más de 150 estudiantes de las carreras de Ingeniería en Computación, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Ciencias de Datos e Ingeniería en Robótica del Área de Conocimiento de Ciencias Básicas y Tecnología de la UNAN-Managua culminaron el Componente Historia e Identidad Cultural.
Conozcamos y amemos a Nicaragua desde una mirada Revolucionaria tuvo como lema el evento. En la actividad se presentaron proyectos creativos que reflejan la cultura, tradición e historia revolucionaria de los diferentes departamentos de Nicaragua, los estudiantes destacaron mediante ponencias la gastronomía, desarrollo económico, infraestructura y los acontecimientos históricos de cada departamento de nuestro país.

“La mejor experiencia que ellos podrán tener es que conozcan la historia de Nicaragua, porque a medida que ellos sepan quienes somos, van a amarla. Nuestro Gobierno Sandinista promueve el rescate de nuestra identidad, además con esta actividad los estudiantes aprenden a trabajar en equipo a comunicarse y a intercambiar culturas”, mencionó el maestro Gerardo Mendoza Jiménez, facilitador del Componente.
Por su parte, la estudiante Juana Aguilar López, de la carrera de Ingeniería en Robótica, dijo sentirse contenta por lo aprendido durante el desarrollo del Componente e insta a seguir indagando más de nuestra nación. «Es importante que todos nos empapemos y conozcamos las diferentes culturas de nuestro país, antes del proyecto tenía poco conocimiento de la cultura de la Costa Caribe, ahora sabemos más, la cultura es hermosa y desde nuestra carrera podemos aportar mucho».

El rescate de nuestras costumbres e identidad es responsabilidad de todos, de esa forma también hacemos patria. Nuestro Gobierno Revolucionario está constantemente promoviendo y desarrollando acciones en función de la preservación y fomento de nuestras raíces. Desde esta casa de estudios nuestros maestros, trabajadores administrativos y estudiantes estamos conscientes de que nuestra cultura es rica y debemos cuidarla.




