
Futuros comunicadores protagonizan festival de cultura, arte y tradición
En el marco a la VII Cátedra Leonel Rugama y en conmemoración del 46. ° aniversario de fundación de la UNAN-Managua/ CUR-Estelí, estudiantes de primer año de la carrera Comunicación para el Desarrollo realizaron un Festival Cultural en el que resaltaron la cultura de las regiones Caribe, Centro y Pacífico de Nicaragua, con el lema «Cultura, arte y tradición: Nicaragua en la comunicación». La actividad reunió a estudiantes, docentes y personal administrativo, quienes se deleitaron con una representación de manifestaciones de danza, música, poesía, exposiciones de arte visual y gastronomía típica nicaragüense.

El objetivo del festival fue proyectar cómo desde la comunicación se promueve el arte y la cultura, poniendo en práctica habilidades de gestión, organización de eventos y promoción de la participación comunitaria. La actividad contó con la participación de artistas de la Compañía Cultural de la UNAN-Managua/CUR-Estelí, Grupo de Danza Sabor Latino y otros artistas. Así también, estudiantes de Diseño Gráfico y Multimedia quienes exhibieron una galería de sus mejores trabajos, alusivos a temática de las tres regiones naturales de nuestro país.

Durante el evento, se hizo entrega de reconocimientos a los artistas invitados y a estudiantes destacados de los distintos grupos de la carrera Comunicación para el Desarrollo, en mérito a su sobresaliente desempeño académico alcanzado durante el primer semestre del año lectivo 2025; destacando el esfuerzo, la constancia y el compromiso, valores que contribuyen al fortalecimiento de la calidad educativa y al ejemplo inspirador para toda la comunidad universitaria.

En la planificación del evento como en el desarrollo de cada una de las presentaciones, se reflejó la articulación de los distintos componentes académicos abordados en el transcurso del semestre, siempre en correspondencia con la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, específicamente en el eje 4 “Educación Artística y Cultural”.
El evento constituyó una valiosa experiencia formativa que reafirmó el compromiso institucional con el desarrollo sociocultural del país. Al mismo tiempo, promovió una educación integral orientada a fortalecer la creatividad, la participación y el sentido de pertenencia de la comunidad universitaria.










