En el LAF-RAM, uno de los compromisos para garantizar la satisfacción total de nuestros clientes, hemos implementado un sistema de gestión basado en la norma ISO 17025 para abordar y resolver eficazmente cualquier queja que pueda surgir durante el proceso.
En un entorno tan especializado como el nuestro, entendemos que las quejas son una oportunidad invaluable para mejorar continuamente nuestros servicios y fortalecer la confianza de nuestros clientes. Nuestro sistema de gestión de quejas está diseñado para abordar cualquier problema o insatisfacción de manera transparente, rápida y justa, garantizando una resolución adecuada y la prevención de cualquier recurrencia.
La norma ISO 17025 establece los requisitos técnicos y de gestión para laboratorios de ensayo y calibración, y nuestro laboratorio ha adoptado estos estándares con el objetivo de brindar resultados confiables y precisos. Además de asegurar la calidad de nuestros análisis, nos esforzamos por brindar un excelente servicio al cliente y atender cualquier inquietud que puedan tener.
Nuestro enfoque en el tratamiento de quejas se basa en la transparencia, la imparcialidad y la prontitud. Cada queja que recibimos se registra y se asigna a un responsable designado, quien supervisará su investigación y resolución. Nuestro equipo especializado analizará y evaluará cuidadosamente cada caso, tomando en cuenta los detalles proporcionados por el cliente y aplicando metodologías apropiadas para llegar a una conclusión justa y adecuada.
Nos comprometemos a mantener una comunicación abierta y constante con nuestros clientes durante el proceso de tratamiento de quejas. Valoramos sus comentarios y preocupaciones, y trabajaremos de cerca con ustedes para resolver cualquier problema de manera satisfactoria. Además, utilizaremos las lecciones aprendidas de las quejas anteriores para implementar mejoras y prevenir futuros inconvenientes.
El LAF-RAM ha definido un mecanismo de quejas y reclamos de clientes u otras partes interesadas para la recepción, investigación y proporcionar el seguimiento apropiado, según el esquema siguiente: