Sistema de Gestión de la Calidad

El Sistema de Gestión de la UNAN-Managua está fundamentado por la Política y Estrategia de la Calidad, la cual orienta la promoción de una cultura de calidad centradas en las personas y sus necesidades como agentes de cambio y un enfoque de gestión por procesos interrelacionados como un sistema, que contribuya a la eficacia y eficiencia institucional.

A través del Sistema de Gestión de la Calidad gestionamos de forma sistemática y transparente todos nuestros procesos universitarios, esto nos conduce a la mejora continua de nuestra gestión académica, investigativa y extensión universitaria, así como para dirigir y evaluar el desempeño institucional, asegurando la calidad y la satisfacción de nuestros estudiantes, docentes, trabajadores administrativos y de la sociedad en general.

Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad considera las tendencias globales de la educación superior, asociadas a los cambios sociales y al incremento de la demanda de la educación superior, estos factores plantean la necesidad de asegurar la calidad de nuestros procesos educativos. Somos una Institución pública que dirige sus esfuerzos a disminuir la desigualdad y a considerar la multiculturalidad de nuestros estudiantes, por lo tanto, es primordial para nosotros incrementar la apertura del acceso a la educación superior con calidad y pertinencia.

En este sentido, nuestra institución se transforma día con día, en la búsqueda de la mejora continua, es por ello, que hemos migrado a una gestión basada en procesos, con la cual perseguimos la integración y el entramado de forma que todos los protagonistas de la institución trabajen de forma coordinada y por un mismo objetivo, promoviendo el trabajo en equipo y el liderazgo, para alcanzar la eficiencia y eficacia mediante el fortalecimiento del ciclo P.H.V.A. El cual se expresa en la planificación estratégica, implementación y evaluación de la misma, lo que nos permite identificar hallazgos y oportunidades, para efectuar los ajustes necesarios, esto nos conduce a la mejora de nuestro desempeño institucional.

Son principios de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad, la participación del personal, es por esta razón que se concibe centrado en los protagonistas (usuarios internos y externos), liderazgo, enfoque sistémico y la mejora continua. Estos principios lo caracterizan como un sistema dinámico, innovador, proactivo, flexible e integrador.

El liderazgo se impulsa desde las máximas autoridades e irradia a todo el personal, de modo que cada uno de los miembros de la familia UNAN-Managua, asume el rol de liderazgo en el desarrollo de sus funciones, actividades y tareas, como agentes facilitadores. Es por ello, que el desarrollo del talento humano es una prioridad institucional, dirigiendo los esfuerzos al fortalecimiento de las capacidades, el trabajo colaborativo, la responsabilidad institucional y la participación activa de los protagonistas en la toma de decisiones.

Consientes que la comunicación es determinante para la efectividad del Sistema de Gestión, se impulsa y propicia la comunicación asertiva, la cultura de la sistematización y el aprendizaje colectivo.

Los pilares que sustenta y soportan el Sistema de Calidad Institucional, comprenden los Estatutos Institucionales, las políticas Institucionales, nuestros Proyecto Institucional, así como nuestro Plan de Desarrollo Institucional 2020-2029 y el Plan Estratégico Institucional 2020-2024.

Siendo el ámbito de gestión estratégica de Sistema de Gestión de la Calidad, el Aseguramiento Interno de la Calidad, el apego a la Planificación estratégica institucional, la evaluación permanente y el análisis institucional enfoca a identificar las oportunidades y el establecimiento de medidas que permita el fortalecimiento de nuestro desempeño global.

Documentos

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 / 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica

Ingeniería en Sistemas de la Información

Ingeniería Industrial

Ingeniería Ambiental

Ingeniería Estadística

Ingeniería en Geofísica

Ingeniería Geológica

Ingeniería en Energías Renovables

Física Médica

Física mención Geofísica

Técnico Superior en Construcción

Técnico Superior en Topografía

Licenciatura en Biología

Licenciatura en Ciencias Naturales

Física

Física – Matemática

Francés

Licenciatura en Informática Educativa

Licenciatura en Inglés

Licenciatura en Innovación y Emprendimiento

Lengua y Literatura Hispánicas

Matemática

Licenciatura en Cultura y Artes

Licenciatura en Danza

Licenciatura en Diseño Gráfico y Multimedia

Licenciatura en Educación Física y Deportes

Licenciatura en Traducción e Interpretación de Lenguas Extranjeras

Licenciatura en Turismo Sostenible

Licenciatura en Administración de la Educación

Pedagogía con mención en Educación para la Diversidad

Licenciatura en Educación Infantil

Licenciatura en Educación Primaria

Licenciatura en Educación Musical

Antropología Social

Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Comunicación para el Desarrollo

Derecho

Geografía

Gestión de la Información

Historia

Psicología

Trabajo Social

Administración de Empresas

Contaduría Pública y Finanzas

Banca y Finanzas

Economía

Economía Agrícola

Mercadotecnia

Medicina

Odontología

Optometría Médica

Licenciatura en Anestesia y Reanimación

Licenciatura en Bioanálisis Clínico

Fisioterapia

Enfermería

Licenciatura en Enfermería Obstétrica y Perinatal

Licenciatura en Enfermería en Cuidados Críticos

Licenciatura Enfermería en Salud Pública

Microbiología

Nutrición

Técnico Superior en Citología Cervical

Técnico Superior en Enfermería General

Ingeniería en Telemática

Ciencias Sociales

Licenciatura Educación Comercial

Licenciatura en Educación Especial

Licenciatura en Enfermería en Materno Infantil