UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Estudiantes y productores de Matagalpa intercambian experiencias para contribuir al desarrollo sostenible del territorio

Estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica del Centro Universitario Regional de Matagalpa de la UNAN-Managua visitaron a productores de las comunidades de Samulalí, Guadalupe y Piedra Colorada con el objetivo de realizar un intercambio de saberes que fortalecerá el sistema productivo en la zona y desarrollará las competencias de los futuros profesionales a través de sus prácticas en el terreno.

En este espacio los estudiantes visitaron las parcelas de cinco productores en Guadalupe, seis en Samulalí y seis en Piedra Colorada, en las que realizaron un reconocimiento del terreno y un diagnóstico agrario, identificando los factores que condicionan la producción y las características del suelo para promover el desarrollo económico y social en estas comunidades rurales de Matagalpa, aportando a la labor de los protagonistas que impulsan la economía nicaragüense.

En Samulalí, doña Rosario Hernández, secretaria del Banco de Semillas Nueva Esperanza, asegura que con esta iniciativa la UNAN-Managua contribuye a la interacción con los territorios, pues el hecho de que los estudiantes viajen y puedan aplicar sus conocimientos con ellos será un gran aporte para la implementación de nuevos métodos y soluciones a retos en la agricultura, además, compartirán con los futuros agrónomos sobre el conocimiento ancestral agrícola como parte de las buenas prácticas amigables con el medio ambiente.

Los estudiantes realizarán diversas actividades en varias secciones de trabajo de campo, donde aplicarán los conocimientos adquiridos, trabajando de la mano con el productor para posteriormente darle continuidad en un futuro con la realización e implementación de los Planes de Finca, iniciativa que aporta al desarrollo de potenciales, encaminados a la transición agroecológica y que está orientado a la mejora del manejo, la rentabilidad, costos de producción, productividad y operatividad. En 2024 fueron implementados los planes de finca en las comunidades de La Estrellita, El Tepeyac, Las Banquitas y Las Escaleras.

Los estudiantes en esta oportunidad realizarán muestreo de suelos, abonos orgánicos, controladores naturales de plaga y de enfermedades, entre otras. El CUR-Matagalpa por más de 20 años ha trabajado de manera articulada con más de 30 productores de diferentes zonas del departamento, brindando el acompañamiento a fincas de diferentes rubros, y a la vez, fortaleciendo las competencias de los estudiantes desde la implementación de diversas estrategias productivas.