UNAN-Managua

CONVOCATORIA

Programa de Incubación de negocios

El programa de incubación está diseñado para jóvenes emprendedores con negocios que contiene elementos de innovación y potencial de crecimiento, que tengan de 1 a 2 años de funcionamiento y que los propietarios del emprendimiento estén en un rango de edades entre 22 y 40 años. El programa consiste en mentorías y asesorías especializadas con expertos en negocios y académicos con experiencia. Permite el fortalecimiento de capacidades, a través de formación, asistencia técnica, empresarial, intercambios, apoyo en la conexión con plataformas y redes de emprendedores.

La ejecución de los servicios de incubación es por un período 3 meses, del 25 de marzo al 15 de julio 2023, con encuentros presenciales los días sábados de 8:00 am a 12:00 md en los centros de innovación de la UNAN-Managua; los martes y jueves tendrán una sesión de trabajo virtual de 6:00 pm a 8:00 pm por la plataforma zoom. Así mismo los días miércoles podrán asistir a charlas con especialistas invitados (eventualmente) y de lunes a jueves contarán con la asesoría de las unidades de servicios en los centros de innovación. Se realizarán talleres con expertos en modelos de negocios, finanzas, marketing, procesos productivos, marcas entre otros.
El programa de incubación aporta al fortalecimiento de las capacidades innovadoras de los emprendedores a nivel nacional.

OBJETIVOS

  • Incubar emprendimientos innovadores con potencial de crecimiento de la comunidad educativa y ecosistema emprendedor.
  • Incidir en el crecimiento y desarrollo de los emprendimientos incubados a través de las mentorías y asesorías especializadas del programa.
  • Lograr que los participantes del programa de incubación adquieran competencias y acompañamiento sobre metodologías prácticas para el fortalecimiento de sus negocios.
  • Generar sinergias entre los participantes del programa de incubación.
  • Gestionar conexiones con posibles inversionistas y acreedores financieros.
  • Concluir en tres meses con éxito los módulos de modelos de negocios, finanzas, gobernanza y marketing.

PERFIL DE LOS BENEFICIARIOS

  • Los beneficiarios del programa serán emprendedores entre las edades de 22 a 40 años.
  • Propietarios de negocios con potencial de crecimiento, con un mínimo de facturación o con un Producto Mínimo Viable (PMV).
  • Emprendimientos innovadores.
  • Interesados en el crecimiento de su negocio.
  • Responsables y comprometidos con su crecimiento y desarrollo.
  • Disponibilidad de tiempo para cumplir el programa.

METODOLOGÍA

  • Inscripción de los participantes de manera virtual.
  • Proceso de entrevista los días martes 21, miércoles 22 y jueves 23 de marzo 2023.
  • Selección de los participantes aplicando los criterios orientados por el programa Swisscontact Nicaragua.
  • Publicación de beneficiarios del programa de incubación el día jueves 23 de marzo 2023.
  • El inicio del programa de incubación será el sábado 25 de marzo 2023.
  • Los encuentros presenciales tendrán lugar los sábados de 8:00 am a 12:00 md en el CNIA-CMR UNAN-Managua. Este horario se desarrollará en cuatro encuentros por cada módulo impartido. Los días martes y jueves el facilitador se conectará de manera virtual dos horas, de 6 pm a 8 pm, para dar seguimiento a la temática de cada módulo. Se compartirá link de conexión a los incubados.
  • Las mentorías especializadas se impartirán los días miércoles de 4:00 a 6:00 pm. Dos horas semanales eventualmente. En el CNIA- CMR de la UNAN Managua.
  • Los emprendedores llegarán por sus propios medios a recibir la mentoría al CNIA, dónde se les abrirá el espacio idóneo con el mentor.
  • Al finalizar el programa se hará entrega de diplomas de participación a los emprendedores.

RESULTADOS ESPERADOS

Al finalizar el programa de incubación los emprendedores serán capaz de validar su modelo de negocio, definir su estructura organizativa, proyectar sus estados financieros, e identificar los requerimientos de humanos, financieros y materiales para crecer competitivamente en el mercado. A demás de preparar un pitch deck que explique cuál es su propósito.

Con las mentorías especializadas los emprendedores se enriquecerán con la transferencia de conocimientos del experto y trayectoria profesional del mentor. Podrán conocer el campo de aplicación de cada módulo y aplicarlo en su emprendimiento.

Los resultados esperados incluyen una mejor comprensión de los aspectos clave del desarrollo empresarial, tales como la gestión eficiente de recursos humanos, la gestión financiera, la compliance legal y el desarrollo de un modelo sólido de negocio. Además, se espera que los participantes obtengan habilidades prácticas para aplicar estos conocimientos en sus empresas, aumentando así sus posibilidades de éxito a largo plazo. La mentoría también brinda una oportunidad para establecer relaciones valiosas con mentores experimentados en estos temas, lo que puede ser de gran ayuda en el futuro.

Con las unidades de servicio se pretende unir un espacio de prácticas profesionales para los alumnos de las diferentes áreas disciplinares del conocimiento y un espacio de desarrollo para los emprendedores que se beneficiarán al obtener recomendaciones y asesorías en cuanto diseño, legalidad y finanzas.

Como parte de los recursos del ecosistema de incubación y como modelo optativo, se consolidarán lo conocimientos con los talleres de aprendizaje en acción-participación. El objetivo de los talleres son el fortalecimiento de las habilidades y conocimientos en estas áreas. Los participantes podrán aprender a identificar métricas clave para medir el éxito de su negocio, cómo aplicar prácticas de aceleración para impulsar su empresa, cómo proteger sus ideas y propiedad intelectual, cómo llevar a cabo una evaluación exhaustiva antes de exportar, y cómo desarrollar una estrategia sólida para escalar su negocio en el mercado internacional.

Los emprendedores s serán parte de nuestra base de datos y parte de la red de emprendedores. Con esa información aplicaremos encuestas de evaluación de logros y cambios en su estado original.

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn