La maestría se enfoca en la formación de un profesional centrado en el saber hacer con altas capacidades científico-técnicas que le permitirán desarrollar una cultura para la mejora continua de los currículos de carreras de grado en la Educación Superior. Por otro lado, el programa está centrado en la investigación como eje central de la integración de los conocimientos y la aplicación práctica de los mismos en diferentes escenarios de formación superior donde se requiera una mejora curricular de corto, mediano o largo alcance.
El programa está circunscrito al campo educativo para los profesionales graduados de pedagogía, áreas afines y todos aquellos que se desempeñan en ámbitos de asesoría curricular en las IES nacionales o de la región centroamericana. Es necesario resaltar que el programa cuenta con un grupo de expertos nacionales e internacionales (líderes reconocidos) con experiencia y capacidad científica para el desarrollo de las líneas de investigación propuestas en este programa, lo que da pertinencia, impacto y reconocimiento nacional e internacionalmente.
De acuerdo con lo expresado y con la necesidad de continuar o perfeccionar los conocimientos a nivel de posgrado, se oferta este programa de maestría como oportunidad para la formación de profesionales del país y la región centroamericana que requieran lograr una mayor eficiencia y eficacia en su acción de asesoría curricular en las Instituciones de Educación Superior (IES).
El programa de maestría cuenta con un equipo de profesionales nacionales e internacionales expertos con experiencia en el área de conocimiento y en su objeto de estudio. Los expertos nacionales tienen años de experiencia en procesos de mejora curricular en carreras de grado y posgrado tanto a nivel de la UNAN-Managua como en otras IES del país. Han participado en procesos de evaluación en carreras de grado y posgrado. Las líneas de investigación que han trabajado y que son afines a la maestría son las siguientes: Innovación curricular, Estrategias de aprendizaje de la Lengua y la Literatura, Innovación pedagógica, Evaluación en Educación Superior, competencias en Ciencias de la Salud.
Los expertos internacionales tienen en su haber años de experiencia en la mejora de currículos de carreras de grado y posgrado en diferentes áreas del conocimiento. Son asesores en temas de calidad educativa en las IES en su país de origen y en escenarios internacionales con organismos de amplio prestigio continental. En relación con las líneas de investigación, estos han trabajado las siguientes afines al programa: Enseñanza de la Matemática, Calidad en la Educación Superior, Innovación curricular, Transformación curricular.
Coordinación