Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre
Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística
Licenciatura en Matemática
Presentación de la carrera
La Matemática es una ciencia que se ha desarrollado en la historia de la humanidad, conectándose siempre con las necesidades materiales o espirituales de los seres humanos. Actualmente es más patente la interdependencia del desarrollo económico, tecnológico y cultural de un país con la evolución conceptual y práctica de esta ciencia, jugando en este sentido la educación matemática un papel fundamental.
La Facultad de Educación e Idiomas de la Unan-Managua responde a las exigencias de nuestro país con la creación de la Licenciatura en Matemática. El egresado de esta carrera domina los contenidos matemáticos de Educación Secundaria desde una perspectiva universitaria que le permitirá cumplir satisfactoriamente estudios de postgrado, está dotado de conocimientos actualizados sobre técnicas educativas, métodos didácticos, metodológicos, pedagógicos y psicológicos, para poder insertarse con calidad y pertinencia en el cumplimiento de su ejercicio profesional. Además es capaz de vincular la matemática con la investigación pedagógica, proponiendo soluciones a problemas locales y nacionales referidos a la enseñanza de esta ciencia y ser capaz de un autoaprendizaje efectivo para toda la vida.
Nuestros graduados de Matemática tienen una concepción humanista delmundo, son creativos, críticos, reflexivos, propositivos, innovadores, salvaguardas de la identidad nacional, la conservación y protección de nuestro planeta, defensores de la justicia y la equidad social.
Funcionesque realiza el Licenciado en Cienciasde la Educación con Mención en Matemática
- Planifica, dirige y evalúa el proceso de enseñanza aprendizaje de Matemática en Educación Media.
- Apoya al proceso educativo con actividades psicopedagógicas y propias de la especialidad, que garanticen el éxito en la obtención de resultados durante el proceso de enseñanza aprendizaje.
- Coordina, supervisa, controla y evalúa todas las actividades propias del colectivo de Matemática, en función del cumplimiento de los programas y objetivos de las asignaturas.
- Controla y verifica el grado de cientificidad de los contenidos programáticos y el cumplimiento del trabajo docente, mediante la implementación de las políticas educativas nacionales.
- Establece líneas de investigación en Matemática Educativa y coordina equipos de investigación multidisciplinaria.
Cargos que desempeña el Licenciado en Ciencias de la Educación con Mención en Matemática
- Profesor de Matemática.
- Jefe de área en Matemática.
- Asesor Pedagógico en Matemática.
- Investigador en Matemática Educativa.
Plan de estudio
Datos generales
- Nombre de la Carrera: Matemática
- Facultad: Educación e Idiomas
- Grado a obtener: Profesor de Educación Media (PEM), Licenciado en Ciencias de la Educación con Mención en Matemática
- Total de horas del Plan de Estudios: 9630
- Total de créditos académicos: 214
- Régimen académico: Semestral
- Número de semanas según régimen académico: 15
- Modalidad: Presencial, Profesionalización
- Turno: Matutino, Dominical
- Sede: Recinto Universitario Rubén Darío, FAREM-Chontales
Asignaturas del plan de estudio
Primer año | Segundo año | Tercer año | Cuarto año | Quinto año |
---|---|---|---|---|
Informática Básica Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Geografía e Historia de Nicaragua Matemática General Introducción a la Filosofía Psicología General y del Aprendizaje Taller Didáctico de Matemática I Técnicas de Investigación Documental Funciones Reales Introducción a la Física Pedagogía General | Seminario de Formación Integral Lógica y Teoría de Conjuntos Geometría Euclidiana Didáctica General Estadística I Cálculo Diferencial Práctica de Especialización Dominio Numéricos Didáctica de la Matemática I Taller Didáctico de MatemáticaIII | Cálculo Integral Geometría Cartesiana Curso de Graduación (PEM) Facultativa de Carrera Evaluación Educativa Series Algebra Lineal Geometría Lineal del Espacio Probabilidad II Geometría Computacional | Didáctica de la Matemática II Cálculo Vectorial Estructuras Algebraicas Estadística II Taller Didáctico de Matemática V Ecuaciones Diferenciales Algebra Computacional Práctica de Profesionalización nvestigación Aplicada | Modalidad de Graduaciónz Análisis Matemático Geometría Diferencial de Curvas y Superficies |
ESTUDIOS DE GRADO | ESTUDIOS DE POSGRADO | PROGRAMAS ESPECIALES |
---|---|---|
Licenciatura Ingeniería Técnico | Doctorados Maestrías Diplomados | SINACAM UNICAM |
ESTUDIOS DE GRADO | ESTUDIOS DE POSGRADO | PROGRAMAS ESPECIALES |
---|---|---|
Licenciatura Ingeniería Técnico | Doctorados Maestrías Diplomados | SINACAM UNICAM |
++
ESTUDIOS DE GRADO | ESTUDIOS DE POSGRADO | PROGRAMAS ESPECIALES |
---|---|---|
Licenciatura Ingeniería Técnico | Doctorados Maestrías Diplomados | SINACAM UNICAM |
ESTUDIOS DE GRADO | ESTUDIOS DE POSGRADO | PROGRAMAS ESPECIALES |
---|---|---|
Licenciatura Ingeniería Técnico | Doctorados Maestrías Diplomados | SINACAM UNICAM |
ESTUDIOS DE GRADO | ESTUDIOS DE POSGRADO | PROGRAMAS ESPECIALES |
---|---|---|
Licenciatura Ingeniería Técnico | Doctorados Maestrías Diplomados | SINACAM UNICAM |
Arquitectura
Presentación de la carrera
La Transformación Curricular de la Carrera de Arquitectura es de mucha importancia para el desarrollo social. Se inició la carrera en el año 2004, en la búsqueda de suplir la demanda educacional, y de la valiosa iniciativa de la UNAN Managua, Facultad de Ciencias e Ingeniería, quién se ha propuesto mejorar el nivel educacional en este Arte del Diseño y la Construcción.
De acuerdo a los resultados del Diagnóstico y Evaluación del Plan de Estudio actualizado en el 2011, se plantea la necesidad de mejorar la Carrera de Arquitectura, a partir de las nuevas demandas y el contexto a nivel Internacional, Regional y Nacional.
Con este nuevo Plan de Estudio se pondrán en práctica acciones cuyo objetivo sea mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y graduar excelentes profesionales, con un nivel acorde a las exigencias de los cambios tecnológicos del Diseño y la Construcción.
Funciones que realiza el Arquitecto
- Diseña, evalúa, aprueba y supervisa anteproyectos y proyectos de edificaciones mayores y menores.
- Evalúa proyectos de impacto ambiental.
- Evalúa y formula proyectos de patrimonio histórico y cultural.
- Supervisa el proceso de construcción.
- Evalúa y asesora el diseño y supervisión de proyectos arquitectónicos y urbanísticos.
- Ordena y planifica el desarrollo del territorio.
- Determina costos y presupuestos de proyectos.
- Dirige líneas de investigación.
Cargos que desempeña el Arquitecto
- Evaluador y diseñador en construcción.
- Evaluador ambiental.
- Restaurador del patrimonio histórico y cultural.
- Supervisor en proyectos de construcción.
- Consultor de diseño y formulador de proyectos.
- Planificador urbano territorial.
- Presupuestista y licitador de proyectos.
- Investigador en áreas de Arquitectura.
Licenciatura en Biología
Presentación de la carrera
Presentación de la CarreraLa Licenciatura en BIOLOGÍA de la Facultad de Ciencias e Ingeniería tiene como misión formar profesionales analíticos y creativos, con una basecientífica sólida, bajo una perspectiva real de los alcances y las fronterasde la Biología, que brinde atención y de seguimiento a losproblemas biológicos actuales, capaces deidentificar, evaluar, planear y proponer soluciones a los problemasrelacionadosconel Medio Ambiente.
Funciones que realiza el Licenciado en Biología
- Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales.
- Unidades de Gestión Ambiental.
- Centros de Investigaciones Estatales, Privadas y ONG’s relacionados a la Biología.
- Instituciones Públicas y Privadas relacionadas con la Biología.
Cargos que desempeña el Licenciado en Biología
- Investigador y Asesor en las áreas de la Biología.
- Director de Centros de Investigaciones Estatales,Privadas y ONG’ relacionados con la Biología.
- Director de Proyectos de Conservación, Manejo y Aprovechamiento de los Recursos Naturales.
- Director de Unidades de Gestión Ambiental delas Alcaldías y Centros de Investigación relacionados a la Biología.
- Planificador,organizador de Proyectos y Programas Ambientales.
Ingeniería Ambiental
Presentación de la carrera
La Ingeniería Ambientales una carrera destinada a enfrentar los efectos del desarrollo, la misma se orienta a frenar la degradación ambiental y los procesos de contaminación, los profesionalesgraduados se forman para que puedan dar soluciones técnicas a los problemas ambientales.
El área de Ingeniería Ambiental representa una alternativa en este sentido, ya que es una carrera interdisciplinaria que capacita profesionales con sólidas bases en diversas áreas de las ciencias exactas, biológicas y de ingeniería, que atiendan a las demandas y necesidades de la Administración Pública, iniciativa privada y la sociedad en materia de ambiente, con capacidad de administrar, diseñar, construir y operar sistemas para la prevención, mitigación o eliminación de contaminantes en suelo, agua y aire.
Además de participar en la gestión, evaluación y planeación de la sustentabilidad de los recursos naturales en forma ética y eficiente.
Funciones que realiza el Ingeniero Ambiental
- Estudios de impacto ambiental de los procesos productivos para visualizar sus efectos sobre el entorno.
- Formula proyectos ambientales desde su estudio de base.
- Se encarga de los sistemas de gestión de calidad ambiental, salud y seguridad ocupacional del personal de la empresa.
- Establece métodos de control y vigilancia de la contaminación como sistemas de monitoreos, con la finalidad de minimizar emisiones y residuos.
- Desarrolla, calcula y pone en práctica las diferentes soluciones técnicas que minimicen los efectos negativos del proceso industrial sobre el medio ambiente.
- Diseña o selecciona los equipos e instalaciones de tratamiento de materiales de desecho gaseosos, líquidos y sólidos, llevando a cabo su seguimiento y control.
- Determina las medidas de mitigación que deben realizarse para contrarrestar las emisiones emitidas.
- Lleva a cabo evaluación de proyectos y asesoría legal a empresas.
Cargos que desempeña el Ingeniero Ambiental
- Profesional con un sólido conocimiento en las áreas físico-matemáticas y biológicas orientadas al medio ambiente y su relación con los procesos productivos.
- Comprende el equilibrio entre el impacto ambiental que generan los proyectos y los requerimientos del país para su desarrollo.
- Compromiso con el logro del desarrollo sustentable del país.
- Actitud de crítica e investigación sobre los proceso de la naturaleza y del entorno social.
- Interés por conocer y participar en la solución de la problemática nacional.
- Actitud creativa para transformar la realidad mediante programas y proyectos de innovación tecnológica.
Licenciatura en Matemática
Presentación de la carrera
La Licenciatura en Matemática es una carrera profesional dirigida a la aplicación de la Matemática en la búsqueda de modelos matemáticos que contribuyan a la solución de situaciones económicas y naturales.
La Licenciatura en Matemática incorpora asignaturas que se apoyan en el uso y manejo de programas informáticos especializados, así como herramientas teóricas y prácticas que permiten la construcción pertinente de modelos matemáticos útiles para resolver problemas del ámbito productivo y servicios.
El licenciado en Matemático es un profesional integral, agente de cambio del medio que le rodea brindando soluciones eficaces que contribuyan al desarrollo de la sociedad, con las capacidades en el manejo de las estructuras teóricas de la Matemática para resolver problemas propios de la ciencia o relacionados con ella; hábil en el uso de herramientas actualizadas y especializadas, siendo competitivo en diferentes áreas investigativas a nivel nacional y regional, y capaz de desempeñarse eficientemente en investigaciones multidisciplinarias en ámbitos prioritarios de la sociedad nicaragüense.
Funciones que realiza el Licenciado en Matemática
- Desarrolla investigaciones sobre temas afines a su especialidad vinculados con el desarrollo del país.
- Participa en proyectos de investigación básica o aplicada en áreas de su competencia.
- Planifica, dirige y ejecuta la parte operativa de los diseños de proyectos para optimizar recursos.
- Da asistencia con carácter científico a equipos de trabajo multidisciplinarios sobre temas de su competencia dirigidos a optimizar recursos.
Cargos que desempeña el Licenciado en Matemática
- Investigador(a) en Modelación Matemática.
- Consultor(a).
- Asesor(a) de Proyectos.
Licenciatura en Química Ambiental
Presentación de la carrera
La Química Ambiental, tiene como objeto de estudio los procesos químicos; reacciones, evolución e interacciones que tienen lugar en el medio ambiente: suelo, agua y aire, así como el impacto de las actividades humanas sobre nuestro entorno y la problemática que ello ocasiona.
Asimismo, participa de las posibles soluciones a los impactos ambientales provocados por la acción antropogénicas a fin de dar tratamientos adecuados que permita reducir la carga de contaminantes Químicos al medio ambiente, a través de desarrollo y aplicación de metodologías de diagnóstico ambiental, incluyendo análisis de parámetros de calidad y monitoreo de recursos naturales, descargas de residuos de procesos industriales, gestión ambiental, análisis para determinar composiciónQuímica, propiedades fisicoquímicas, efectos biológicos, registro y control de sustancias tóxicas.
Funciones Que Desempeña el Licenciado Químico Ambiental
- Controla la emisión de gases Contaminantes Industriales.
- Planifica los muestreos para cuantificar los contaminantes orgánicos e inorgánicos en agua y suelo.
- Administra la deposición y tratamiento de residuos peligrosos según legislación.
- Organiza y gestiona los medios y medidas de protección ambiental.
- Promueve acciones de prevención y mitigación delos impactos ambientales.
- Administra programas y proyectos de capacitación relacionados al impacto y control de contaminación ambiental.
- Asesora planes de desarrollo y ordenamiento territorial.
- Elabora y evalúa diagnósticos, programas y planes de manejo ambiental.
- Asesora planes ambientales socioeconómicos.
- Coordina la recolección, sistematización y análisis de información en materia ambiental.
- Elabora proyectos de mejoramiento y conservación ambiental.
- Supervisa el desempeño ambiental de las empresas.
Cargos Que Desempeña el Licenciado Químico Ambiental
- Analista químico ambiental.
- Director del control y la calidad ambiental.
- Administrador de proyectos ambientales.
- Evaluador de impactos ambientales.
- Gestor ambiental.
Licenciatura en Química Farmacéutica
Presentación de la carrera
La Farmacia es la ciencia y arte con un alto contenido social, que tiene como objeto de estudio los procesos de producción, supervisión, distribución, control de calidad, dispensación, consejería y vigilancia de los medicamentos; cuya misión es la de servir a la sociedad como la profesión responsable del uso apropiado de los medicamentos, recursos y servicios para lograr resultados terapéuticos óptimos. Es decirque las farmacias públicas y privadas sean atendidas por regentes farmacéuticos, así como la industria farmacéutica, visitador médico y distribuidoras farmacéuticas bajo lo reglamentado en la Ley 292.
Cargos Que Desempeña El Químico Farmacéutico
- Responsable de Formulación, Investigación y Desarrollo.
- Responsable de control de calidad.
- Responsable de producción.
- Regente farmacéutico.
- Visitador médico.
- Registro Sanitario de Medicamentos, Cosméticos e Higiénicos.
Funciones Que Desempeña El Químico Farmacéutico
- Gestiona y supervisa que las materias primas adquiridas por el laboratorio farmacéutico cumplan con las especificaciones de calidad establecidas en las farmacopeas.
- Prepara informe al Ministerio de Salud del movimiento de materia y de productos controlados.
- Elabora metodologías, técnicas y procedimientos de productos a desarrollar.
- Verifica y aprueba procedimientos, normas o planes de muestreos
- Establece métodos de procedimientos de auto inspección.
- Organiza y planifica la fabricación según el programa de producción.
- Revisa órdenes de fabricación de cada departamento de producción.
Ámbito Laboral de la carrera Químico Farmacéutico
- Farmacia de Hospital.
- Industrias Farmacéuticas como: Laboratorio Solka, Laboratorio Ramos, Laboratorio Panzyma, Laboratorio Generifar, Laboratorio Ceguel, Laboratorio Isnaya, Laboratorio Carvally, y Laboratorio Bengoechea.
- Responsable de Formulación, Investigación y Desarrollo.
- Visita médica.
- Distribuidora de productos farmacéuticos como: : Dicegsa, Riestra, Refanic, Droguería Rocha, Droguería Núñez, Unimark e Imfarsa.
- Regencia de farmacias privadas y Centros de Salud.
Licenciatura en Química Industrial
Presentación de la carrera
La Química Industrial tiene como objeto de estudio, las transformaciones Químicas a gran escala, extracción y procesamiento de las materias primas, tanto naturales como sintéticas. Así mismo, aborda conocimientos técnicos y científicos para la formación de profesionales capaces de resolver, mejorar y controlar los procesos productivos de la industria en general.
Funciones que desempeña el Licenciado en Química Industrial
- Evalúa los resultados de los ensayos aplicando análisis estadístico a los datos obtenidos por medio de técnicas de análisis volumétricas, gravimétricas, instrumentales y métodos microbiológicos.
- Estandariza y valida métodos y técnicas de análisis en los diferentes laboratorios de la industria química.
- Formula, ejecuta y dirige proyectos de investigaciones relacionados con la industria química, agroindustria y biotecnología.
- Diseña modelos y métodos de optimización para procesos químicos industriales.
- Supervisa y comprueba la calidad de la materia prima, insumos y productos de importación y exportación.
- Formula y evalúa proyectos relacionados con la industria química.
- Evalúa la calidad de la materia prima, productos intermedios y acabados, así como las técnicas, métodos y procedimientos utilizados en la metrología y normalización en el área industrial.
- Supervisa el proceso productivo químico y agroindustrial.
Cargos que desempeña el Licenciado en Química Industrial
- Químico Analista.
- Químico Investigador.
- Director de Investigación y Desarrollo.
- Director de Centro de Producción.
- Director de Control de Calidad.
- Jefe de Plantas de Procesos Químicos.
Ingeniería en Ciencias de la Computación
Presentación de la carrera
El objeto de estudio de la carrera de ingeniería en Ciencias de la Computación es intervenir desde las diferentes áreas de la ingeniería, en la formulación y solución de problemas relacionados con la ingeniería de software, hardware y las comunicaciones en los diferentes contextos.
La Ingeniería en Ciencias de la Computación es apasionante, si de verdad te gusta saber cómo son los sistemas informáticos y los dispositivos programables por dentro, y cómo construirlos para que funcionen y sean útiles a otras personas. ¿Te has preguntado alguna vez cómo funciona un ordenador internamente y cómo se programa? ¿O cómo funciona Internet? ¿Sabes si un ordenador puede resolver cualquier problema? ¿Cómo se organiza un equipo de cientos de personas como los que desarrollan los videojuegos de última generación? Si te interesan estas cuestiones, te interesa la Ingeniería en Ciencias de la Computación.
Además los ingenieros en ciencias de la computación son profesionales muy demandados por las empresas, tanto nacionales como internacionales, por lo que existen altas probabilidades de inserción laboral.
Funciones que realiza el Ingeniero en Ciencias de la Computación
- Algunas áreas típicas de desempeño profesional del Ingeniero en Computación son: Desarrollo y Gestión de Sistemas de Información, Planificación y Administración de Redes de Computadores, Administración de Recursos Informáticos.
- La Ingeniería en Ciencias de la Computación (ICC) busca unificar eficientemente aparatos digitales con el software apropiado para satisfacer las necesidades científicas, tecnológicas y administrativas de los negocios y la industria en una economía global.
Cargos que desempeña el Ingeniero en Ciencias de la Computación
- Director de Proyecto de TI.
- Director de Centros de Investigación y Desarrollo.
- Auditor de Sistemas de Información.
- Gerente de Informática.
- Administrador de Redes.
- Responsable de Soporte Técnico en Hardware y Software.
- Analista de Sistemas.
- Programador.
Plan de estudio
Datos generales
- Nombre de la Carrera: Matemática
- Facultad: Educación e Idiomas
- Grado a obtener: Profesor de Educación Media (PEM), Licenciado en Ciencias de la Educación con Mención en Matemática
- Total de horas del Plan de Estudios: 9630
- Total de créditos académicos: 214
- Régimen académico: Semestral
- Número de semanas según régimen académico: 15
- Modalidad: Presencial, Profesionalización
- Turno: Matutino, Dominical
- Sede: Recinto Universitario Rubén Darío, FAREM-Chontales
Asignaturas del plan de estudio
Primer año | Segundo año | Tercer año | Cuarto año | Quinto año |
---|---|---|---|---|
Informática Básica Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Geografía e Historia de Nicaragua Matemática General Introducción a la Filosofía Psicología General y del Aprendizaje Taller Didáctico de Matemática I Técnicas de Investigación Documental Funciones Reales Introducción a la Física Pedagogía General | Seminario de Formación Integral Lógica y Teoría de Conjuntos Geometría Euclidiana Didáctica General Estadística I Cálculo Diferencial Práctica de Especialización Dominio Numéricos Didáctica de la Matemática I Taller Didáctico de MatemáticaIII | Cálculo Integral Geometría Cartesiana Curso de Graduación (PEM) Facultativa de Carrera Evaluación Educativa Series Algebra Lineal Geometría Lineal del Espacio Probabilidad II Geometría Computacional | Didáctica de la Matemática II Cálculo Vectorial Estructuras Algebraicas Estadística II Taller Didáctico de Matemática V Ecuaciones Diferenciales Algebra Computacional Práctica de Profesionalización nvestigación Aplicada | Modalidad de Graduaciónz Análisis Matemático Geometría Diferencial de Curvas y Superficies |
Ingeniería Civil
Presentación de la carrera
En la actualidad la Ingeniería Civil juega un papel preponderante en el desarrollo de la infraestructura de un país. Todo proceso de desarrollo de infraestructura demanda profesionales altamente calificados en las distintas áreas de la Ingeniería Civil con el fin de construir de manera eficiente y económica.
Particularmente en Nicaragua la carrera de Ingeniería Civil ha experimentado una demanda notable debido al gran número de proyectos de desarrollo de infraestructura tanto del sector de viviendas así como en el sector carreteras a partir del uso de tecnologías modernas. Esto hace que sea necesario actualizar los programas de estudio según las demandas de la sociedad actual incorporando tantos nuevos procedimientos de construcción así como nuevo tipos de materiales. Esta actualización tiene que ser realizada no solo desde la perspectiva de desarrollo nacional sino también desde la perspectiva regional.
Hoy en día se comienzan a hacer esfuerzos por homologar la carrera de Ingeniería Civil a nivel Centroamericano. El principal objetivo de esta homologación seria con miras a establecer los requerimientos mínimos para alcanzar una equivalencia en los planes de estudios de las distintas universidades de la región centroamericana. Esto quiere decir que los títulos obtenidos por profesionales graduados en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) puedan ser igualmente reconocidos en el resto de países de Centroamérica. Un ejemplo de este esfuerzo es el taller de armonización de la carrera de Ingeniería Civil recientemente llevado a cabo por el consejo superior de universidades centroamericanas (CSUCA) con sede en Guatemala.
Funciones que realiza el Ingeniero Civil
- Dirige administrativamente la etapa de ejecución de proyectos.
- Administra los recursos de la empresa.
- Elabora la oferta técnica y económica para proceso de licitación.
- Dirige técnicamente la empresa de construcción.
- Supervisa las actividades de los ingenieros residentes.
- Dirige el personal de la obra.
- Administra los recursos materiales del proyecto.
- Verifica el cumplimiento de las especificaciones técnica de la obra.
- Verifica la calidad de los materiales y obras ejecutadas.
- Verifica la calidad de la obra de construcción.
- Realizar inspecciones de campo conforme a los intereses de la institución.
- Realiza levantamiento de campo para la determinación de avalúos. catastrales.
- Dirige le ejecución del plan de mantenimiento.
Cargos que desempeña el Ingeniero Civil
- Gerente General.
- Gerente Técnico.
- Calculista y presupuestista.
- Residente.
- Supervisor.
- Asistente es estudios y diseños de ingeniería.
- Inspector.
- Valuador de infraestructura.
- Jefe de mantenimiento de infraestructura.
Plan de estudio
Datos generales
- Nombre de la Carrera: Ingeniería Civil
- Facultad: Ciencias e Ingeniería
- Grado a obtener: Ingeniero Civil
- Total de horas del Plan de Estudios: 10080
- Total de créditos académicos: 224
- Régimen académico: Semestral
- Número de semanas según régimen académico: 15
- Modalidad: Presencial
- Turno: Diurno
- Sede: Recinto Rubén Darío
Asignaturas del plan de estudio
Primer año | Segundo año | Tercer año | Cuarto año | Quinto año |
---|---|---|---|---|
Matemática General Introducción a la Física Geografía e Historia de Nicaragua Informática Básica Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Introducción a la Química Técnicas de Investigación Documental Introducción a la Ingeniería Civil Dibujo y Geometría Descriptiva Matemática I | Topografía I br> Física I Ingeniería Geológica Matemática II Metodología de la Investigación Estadística y Probabilidades Matemática III Física II Estática Topografía II Materiales de Construcción | Costo y Presupuesto Legislación en la Construcción Seminario de Formación Integral Dinámica Análisis Numérico Resistencia de Materiales Ingeniería Económica Introducción al Análisis Estructural Hidráulica I Mecánica de Suelos I Métodos y Explotación de Equipos Prácticas de Familiarización | Hidráulica II Análisis Estructural I Formulación de Proyectos de Obras Civiles Mecánica de Suelos II Hidrología Aplicada Planificación y Administración de Obras Abastecimiento y Potabilización de Agua Análisis Estructural II Ingeniería Sismoresistente Carreteras y Puentes Diseño de Proyecto Vial I Prácticas de Especialización | Alcantarillado Sanitario y Tratamiento de Agua Residual Estructuras de Madera Estructuras de Concreto I Investigación Aplicada Diseño de Proyecto Víal II Estructuras de Acero Estructuras de Concreto II Modalidad de Graduación Prácticas de Profesionalización |
Ingeniería Electrónica
Presentación de la carrera
La Ingeniería Electrónica tiene como objeto de estudio el análisis de tecnologías, que abarca desde el diseño hasta la aplicación de los múltiples componentes electrónicos existentes.
El ingeniero electrónico tiene una amplia proyección social, pues las actividades que desarrolla, buscan elevar la calidad de vida de las personas de su entorno, en áreas de gran impacto social como: las telecomunicaciones (televisión, Internet, radiodifusión, telefonía), automatización y seguridad electrónica en las ciudades (redes de semáforos y cámaras de seguridad electrónica), en la medicina con dispositivos electrónicos que diagnostican los signos vitales del ser humano como presión arterial, cardiaca, temperatura, imagenología, etc.
Funciones del Ingeniero en Electrónica
- Administra redes, instala y configura equipos y accesorios de telecomunicaciones.
- Diseña equipos y dispositivos electrónicos digitales como reloj digital, alarmas, amplificadores, filtros y circuitos electrónicos.; así como circuitos computacionales basados en microprocesadores y microcontroladores.
- Garantiza la lógica del funcionamiento de un proceso industrial, diagnostica posibles problemas y soluciones. Asesora en la negociación de tecnologías en instrumentación y control de equipos industriales.
- Realiza investigaciones en el campo científico, técnico y tecnológico.
Cargos del Ingeniero en Electrónica
- Administrador y/o gerente de sistemas de telecomunicaciones y telemáticas.
- Diseñador de sistemas electrónicos analógicos digitales.
- Gerente de automatización de procesos industriales.
- Investigador en las siguientes áreas:
- Tecnologías de la información y las comunicaciones.
- Automatización de procesos industriales.
- Eléctrica y sistemas electrónicos computacionales.
Plan de estudio
Datos generales
- Nombre de la Carrera: Ingeniería Electrónica
- Facultad: Ciencias
- Grado a obtener: Ingeniero Electrónico.
- Total de horas del Plan de Estudio: 10,080
- Total de Créditos Académicos: 224
- Régimen Académico: Semestral
- Número de semanas según régimen académico: 15
- Modalidad: Presencial
- Turno: Diurno y Nocturno
- Sede: Recinto Universitario “Rubén Darío” (UNAN-Managua)
Asignaturas del plan de estudio
Primer año | Segundo año | Tercer año | Cuarto año | Quinto año |
---|---|---|---|---|
Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Informática Básica Matemática General Introducción a la Química Introducción a la Especialidad Técnicas de Investigación Documental Matemática I Fundamentos de Electrónica Introducción a la Física Geografía e Historia de Nicaragua | Matemática II Seminario de Formación Integral Circuitos Eléctricos I Materiales y Componentes Electrónicos Física I Prácticas de Familiarización I Metodología de la investigación Matemática III Física II Circuitos Eléctricos II Prácticas de Familiarización II Electrónica Analógica I | Circuitos Eléctricos III Transductores Electrónica Analógica II Mediciones Electrónicas Electrónica Digital I Práctica de Especialización I Electrónica Analógica III Electrónica Digital II Señales y Sistemas Maquinas Eléctricas Microprocesadores I Práctica de Especialización II | Microprocesadores II Accionamiento Eléctrico Control Automático I Comunicaciones I Técnicas de Medición Análogo-Digital Prácticas de Especialización III Comunicaciones II Robótica Redes de Comunicaciones I Antenas Control Automático II Telefonía | Redes de Comunicaciones II Comunicaciones Móviles Programación de Sistemas Electrónicos Microcomputadoras Prácticas de Profesionalización I Investigación Aplicada Facultativa de Carrera Prácticas de Profesionalización II Modalidad de Graduación |